Más allá de la Academia... El “ThinkTank” de la UNACHI y su impacto en la región occidental de Panamá
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Actualmente a nivel mundial los esfuerzos para lograr la solución de muchos problemas de nuestros países es el trabajo coordinado y en alianza estratégica entre los actores claves de diversos sectores. Es así como poco a poco y cada vez con mayor fuerza han surgido los denominados “Centros de Pensamiento” o “Think tanks”. Se fundamentan y basan en el conocimiento universitario y de expertos independientes para desarrollar y potenciar capacidades en la búsqueda de la solución a temas de importancia, ya sea a nivel de investigaciones o de la implementación de estudios o consultorías, que busquen como fin último mejorar aspectos socioeconómicos y culturales a nivel local o regional de los países. Con la información generada de este análisis se podrá influir sobre las decisiones que se vayan a tomar, a nivel gubernamental o de ONGs, sobre determinados temas relevantes para la sociedad. Siguiendo esta tendencia, un grupo de profesionales e investigadores pertenecientes a diferentes disciplinas, participan de una convocatoria de SENACYT la cual buscaba la conformación de equipos multidisciplinarios de trabajo. Dicha convocatoria es adjudicada y de esta forma nace el Centro de Pensamiento de la UNACHI (Thinktank UNACHI) con el objetivo principal de planificar, entre actores claves locales y nacionales, una agenda de investigación enfocada en la sostenibilidad para el buen uso de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad en la región occidental del país.
Descargas
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
La Revista Vivencias, Filosofías & Ciencia permite la reproducción parcial de los artículos respetando las normas de propiedad intelectual y que se reconozcan los créditos de la revista y de autoría. En los artículos el contenido, opinión y material gráfico es responsabilidad de los autores.