¿Qué es Educación, Pedagogía, Didáctica, Currículo y Modalidad Educativa?: Un abordaje desde la perplejidad y la duda

https://doi.org/10.59722/riic.v1i2.700

Hermes Julián Mora Santos

https://orcid.org/0009-0003-9291-1687

Universidad de Panamá

hermes-jmora-s@up.ac.pa


Fecha de recepción:05-01-2024

Fecha de aceptación:14-06-2024

Resumen

Vivir de opiniones o fantasías es un riesgo latente al que se puede caer en cualquier momento o ámbito de la vida. Quien se conciba ultra positivista declarado podría resbalar en el asfalto de sus certezas claras y distintas. Quizá sea la duda y el entredicho el mejor calzado para transitar las complejas sendas de la existencia. El objetivo del presente es abordar el concepto de Educación, Pedagogía, Didáctica, Currículo y Modalidad Educativa desde el contraste textual y la pregunta. El método, de horizonte documental, aborda dichas nociones, más que como quien conceptualiza, como quien se pone en frente desde la duda y la perplejidad. Los resultados coincidirán con la instigación y la incitación: instigación a la incomodidad epistémica e incitación al cuestionamiento, al sacar de la zona de confort intelectual. Conclusión: ¿Cuál es el fin último de los términos en mención?

Palabras clave: educación, pedagogía, didáctica, currículo y modalidad educativa.


What is Education, Pedagogy, Didactics, Curriculum and Educational Modality? An approach from perplexity and doubt


Abstract

Living on opinions or fantasies is a constant risk that can occur at any moment or in any area of life. Those who consider themselves ultra-positivists may find their clear and distinct certainties faltering. Doubt and questioning might be the best tools for navigating life's complex paths. This paper aims to explore the concepts of Education, Pedagogy, Didactics, Curriculum, and Educational Modality through textual contrast and questioning. The documentary horizon method approaches these notions not by defining them but by confronting them with doubt and perplexity. The results will lead to provocation and encouragement: provocation to epistemic discomfort and encouragement to question, pushing individuals out of their intellectual comfort zones. Conclusion: What is the ultimate purpose of these terms?

Keywords: education, pedagogy, didactics, curriculum and educational modality.


O que é Educação, Pedagogia, Didática, Currículo e Modalidade Educacional?: Uma abordagem a partir da perplexidade e da dúvida


Resumo

Viver de opiniões ou fantasias é um risco latente que pode ocorrer a qualquer momento ou em qualquer momento ou em qualquer esfera da vida. Aqueles que se consideram ultrapositivistas podem ver suas certezas absolutas falharem. Talvez a dúvida e o questionamento sejam os melhores meios para navegar pelos complexos caminhos da existência. Este artigo visa abordar o conceito de Educação, Pedagogia, Didática, Currículo e Modalidade Educacional a partir do contraste textual e da pergunta. O método do horizonte documental aborda essas noções não para defini-las, mas para confrontá-las com dúvida e perplexidade. Os resultados coincidirão com instigação e incitação: instigação ao desconforto epistêmico e incitação ao questionamento, para sair da zona de conforto intelectual. Conclusão: Qual é o propósito final desses termos?

Palavras chave: educação, pedagogia, didática, currículo e modalidade educacional.


Introducción

Las páginas siguientes de corte mayéutico –hermenéutico-fenomenológico tienen como propósito una auto-aprehensión epistemológica-existencial. Es un ejercicio de interacción conceptual con intencionalidades de alteridad; es decir, cuestionar en búsqueda de significado y de sentido para poder avanzar en un proceso de dinamicidad performativa donde la práctica subsecuente esté cimentada en una tradición que busca emancipar a la persona y a un colectivo aún en proceso de delimitación.

Se busca abordar desde el plano epistemológico el concepto de Educación, Pedagogía, Didáctica, Currículo y Modalidad Educativa; pero, no desde el estar ahí, como ente distante e inamovible, sino desde la propia historia con nombre y apellido; una mismidad que pretende dejarse afectar, cuestionar y dinamizar en simultaneidad al ejercicio de sistematización. Conceptos, nociones y preguntas aparentemente inconexas se tornarán en la trama implícita de este ejercicio de rigor académico y será quien pase su mirada por aquí el encargado de dejarse trascender o de adoptar una postura escéptica o aséptica.

1. Educación

Como ya se dijo, vivir de opiniones o fantasías es un riesgo latente al que se puede caer en cualquier momento de la vida. Poner en duda o en entredicho de manera deliberada, sistemática y científica todo lo que se pone en frente es una hazaña sólo para temerarios que quieran emanciparse de los prejuicios adquiridos o heredados (Rojas, 2011). Concebir la Educación como fenómeno es ponerla en frente como si se tratara de una escena forense, una obra de arte o un plato Michelin ante los ojos auscultadores de un investigador meticuloso con algún grado de peritazgo certificado.

Desde el concepto, educación, puede concebirse como un esfuerzo orgánico de adaptación (Figari, 1965) o una búsqueda metódica y procesual de paz duradera (Montessori, 2023) o un proceso de enseñanza aprendizaje donde el conocimiento y las cuestiones morales se perfeccionan en pro de una sociedad en mejora continua (Torralba, 2022). Creer lo que alguien expresa sobre un fenómeno es una posición cómoda, pero qué pasa si tales doxas se abordan desde el ángulo de la duda (Descartes, 1977) o se abrazan con el codo de la sospecha (Locke, 2005).

¿Y si lo que se ha teorizado sobre el fenómeno, sobre el concepto educación a lo largo de la historia también se pone en entredicho? Porque quien plasma estas líneas ha sido educado durante más de tres décadas, y, hoy, ad portas de cumplir medio siglo y, después de lo mencionado, se pregunta, qué es la educación, cuál es el sentido y utilidad; pero, esta vez no desde aprehensiones ajenas, sino desde su propia mismidad. ¿No será que lo aprendido a lo largo de su historia con nombre y apellido ha sido sólo ideas prestadas, manipuladas, tergiversadas con fines no muy loables? ¿Qué es la educación? ¿Para qué nos educan? ¿Para qué educamos? ¿La Educación es un emprendimiento, un necesario y lucrativo negocio? ¿La Educación se ha empleado a lo largo de la historia para manipular a la sociedad? ¿Qué tal que se haya difundido el proceso de enseñanza aprendizaje para mantener a las nuevas generaciones dominadas o al menos sedadas para que sigamos sendos caminos ya trazados de manera deliberada por los sistemas dominantes?

Se dice que con el paso del tiempo el ser humano pasó del mito a la razón, de la superstición a la ciencia, de la fe al raciocinio, de las plegarias y hechizos al método científico, más, ¿será esto una verdad plena? ¿no será que lo intangible es el fundamento de lo tangible? ¿Será que es posible tomar distancia de los prejuicios y las supersticiones (Willaschek, 2022) en medio de la complejidad que nos circunda? ¿Será que el ser humano en verdad llegará como individuo y como especie algún día a la mayoría de edad?

¿Qué tal que todo el constructo científico no sea más que otra superstición, que otra creencia más?; ¿qué tal que la ciencia no sea más que otro mito, otra religión? ¿Qué es la educación? ¿Quiénes son más educados: los primates o los humanos?, ¿Los ríos o los humanos?, ¿el cosmos o los humanos?, ¿ será que cada especie, que cada fenómeno concibe la educación a su acomodo o se educa a su manera? ¿Acaso la educación concebida, sistematizada e impartida por los seres humanos es la única manera de educar lícita y existente?

2. Pedagogía

¿Qué es educación? ¿Para qué se educa a la persona?: ¿Para que sea cada vez más y mejor humano? ¿Para que la persona se adapte a la complejidad individual y colectiva y pueda sobrevivir?, ¿Para que pueda vivir en paz, armonía e interacción propositiva al interior de la sociedad? ¿Es posible concebir la educación sin la pedagogía? ¿Qué es la pedagogía?: ¿Se puede poner en duda su legado, su tradición; ¿Se puede desconfiar de lo que sobre ella se ha sistematizado (Arendt,1996)? ¿Qué es la pedagogía?: ¿Un llevar de la mano de manera dosificada e indistinta el proceso de enseñanza aprendizaje (Lobrot, 2022); es un proceso, un fenómeno, una ciencia que estudia la metodología y las técnicas en ese ejercicio de aprehender, desaprender, comprender y transformar (Flores, 2023)?; ¿Pedagogía, es el ejercicio sistemático de preparar al ser humano en contexto a partir del sentido y el significado para que se empodere, para que evite la extinción o auto extinción prematura (Jiménez, 2018)?

¡Qué tal si se retorna a la duda, a la sospecha, a la desconfianza!: ¿Será que el ser humano como pináculo de la racionalidad se ha hecho de manera coherente a su ser y su estar en el mundo? ¿Qué tal si se contrasta el concepto, el fenómeno pedagogía con las demás especies y presencias en el cosmos?: ¿Hacia dónde se dirige el viento; cuál es la pedagogía de la brisa; qué es la lluvia, qué es el fuego, qué son las bacterias: cuál es su razón de ser y de estar en el mundo? ¿Quién es más empoderado, una roca o un ser humano, un ser humano o una galaxia? ¿Qué significa llevar de la mano? ¿Hacia dónde la pedagogía nos quiere llevar de la mano desde el punto de vista ontológico? ¿hacia dónde vamos como humanos? ¿La pedagogía nos quiere llevar hacia nuestra propia auto comprensión, o tal vez, a una tácita autoextinción?

¿No será esto mencionado una fantasía, una ilusión, una quimera respetada Dra, Arendt (1996)?: qué tal que la ciencia moderna y posmoderna no sea más que una elaborada, efectiva y convincente cortina de humo: ¿Qué somos en medio de todo este cúmulo de presencias que nos circundan y posibilitan?. ¿Volvamos, qué es educar?: ¿Nos educamos para prepararnos hacia un fin?

¿¿Qué es Pedagogía?, ¿Es llevar de manera gradual y en compañía hacia un fin?. ¿Cuál fin?: ¿La emancipación?. ¿Emanciparnos, liberarnos de qué? ¿De algo de lo que nos constituye, posibilita y proyecta?¿Será posible emanciparnos en realidad? ¿El ser humano es más emancipado que sus vecinos los primates o los delfines, o las aves, o el viento por el simple hecho de ser racional? ¿Será que toda existencia independientemente de su forma, tamaño y estado ya tiene emancipación plena y sólo el ser humano es el único que debe luchar por ella?

¿Qué es Pedagogía?, ¿Es llevar de manera gradual y en compañía hacia un fin?. ¿Cuál fin?: ¿La emancipación?. ¿Emanciparnos, liberarnos de qué? ¿De algo de lo que nos constituye, posibilita y proyecta?¿Será posible emanciparnos en realidad? ¿El ser humano es más emancipado que sus vecinos los primates o los delfines, o las aves, o el viento por el simple hecho de ser racional? ¿Será que toda existencia independientemente de su forma, tamaño y estado ya tiene emancipación plena y sólo el ser humano es el único que debe luchar por ella?

3. Didáctica

Educación, ¿Qué es educación? ¿Un proceso que pretende que cada historia con nombre y apellido logre mayor conciencia de su mismidad, se adapte a su contexto desde la propositividad, pueda hallar su lugar en el mundo desde la emancipación; y de igual manera logre vivir en armonía y evite la extinción o la auto extinción prematura? ¿Será verdad? ¿Qué es la verdad? ¿Qué es la libertad? ¿La verdad es un proceso, un concepto en gerundio? ¿Seremos esclavos de algo o de alguien de por vida, por conveniencia o debilidad (Coronel, 2017)?

Sigamos, Pedagogía, ¿qué es pedagogía? ¿Es el paso a paso a paso desde la mentoría para alcanzar lo mencionado? ¿Qué es la emancipación? ¿Es sinónimo de liberación? ¿Qué es el orden? ¿Existe el caos? ¿Qué es lo tangible? ¿Qué es lo tangible y qué es lo inmaterial? ¿Qué es lo virtual? ¿La historia es virtual? ¿Qué es el tiempo? ¿El tiempo es un constructo o es un mito; un mito o una realidad: qué es la realidad? ¿Es posible tomar distancia? ¿Qué es la objetividad? ¿Es posible que la historia, que lo virtual nos mantenga inmaculados (Cataldo, 2020)? ¿Qué es la muerte, qué es soñar: de qué se alimentan los sueños? ¿Cuándo soñamos la razón yace muerta? ¿Dónde queda el imperio de la ciencia cuando se sueña, cuando la muerte abraza? ¿Qué es ser libre?, ¿Es desatarse de aquello que impide el movimiento o es el equilibrio entre los deseos, la imaginación y la capacidad de actuar (Bauman, 2009)? ¿Ser libre es dejar que el Misterio disfrazado e pulsión, de instinto, tome el timón de la existencia (Coronel, 2017)?

Ahora, ¿Qué es la Didáctica?: ¿Se relaciona con la organización metodológica?, ¿Es el conjunto de tácticas, técnicas y estrategias para lograr el objetivo (Imbernón, 2022)?; o acaso, ¿Es la disciplina pedagógica que estudia el proceso de enseñanza aprendizaje (Jaramillo, et al., 2022)? ¿Que estudia o que materializa dicho proceso?. ¿La didáctica es la intervención práctica, es el conjunto de estrategias puntuales que buscan explorar, aprehender, evaluar, cualificar, proyectar dicho proceso de adquisición y performatividad (Villalba et al., 2023)?

4. Currículo

¿Qué es el poder? ¿El conocimiento es poder? ¿La escasez es un mecanismo que alimenta a quien se dice garante de poder (Foucault, 2006)? ¿La educación, es sinónimo de ética, es decir, es el ejercicio reflexivo sobre el proceso de enseñanza aprendizaje? ¿Qué es humanizar y cómo lograrlo; ¿Qué es la adaptación y cómo alcanzarla?; ¿Qué es la convivencia, el trabajo en equipo, la paz y cómo obtenerla? ¿Qué es la Pedagogía? ¿acaso es sinónimo de mentoría, de preceptos, de moral? ¿Qué es la moral? ¿Una serie de ejercicios que entrenan para soportar el dolor y lo inevitable (Foucault, 2006)?

¿Y la didáctica es sinónimo de catequética? ¿Y el Currículo sinónimo de manual? ¿Qué es currículo?: ¿Es el contenedor, la estructura tangible compuesta de normas, procesos y derroteros dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje (Piedra, 2022)? ¿El currículo se relaciona con el ejercicio de planificación, ejecución, evaluación, replanteamiento de métodos y estrategias (Vera & Gamboa, 2022)?.

¿El currículo es la expresión y concreción de la cultura de una institución, de un proyecto educativo que engloba prácticas epistemológicas, político-sociales, pedagógicas, económicas, didácticas, administrativas, legales (Gimeno, 2010)? .¿Será posible lograr una sociedad del conocimiento?; ¿Será posible que la humanidad en pleno pueda acceder al conocimiento sin ningún tipo de limitante? ¿Será que en la actual era del clic haya mayor posibilidad de catapultar la democratización del conocimiento, del saber? (Serres, 2014).

¿Será posible hoy día lograr la tan anhelada sociedad del conocimiento, del empoderamiento y la emancipación? ¿Será factible que los marginados, los que viven en la diáspora o en la periferia puedan integrarse y beneficiarse de esta democratización del conocimiento y esto redunde en su cualificación como personas y de sus propios contextos como nunca antes (Quijano, 2020)?

Y volvemos: ¿El conocimiento es poder? ¿La riqueza es poder?, ¿El poder es inseparable de la riqueza y la riqueza de la dinamicidad (Virilio,1997)? ¿Quiénes tienen acceso al poder? ¿El poder es ontológicamente estático y hereditario o cambiante e intercambiable? ¿La Educación es la garante del conocimiento? ¿La educación, la pedagogía, la didáctica, el currículo actual fomenta el conocimiento empoderativo? ¿La educación institucionalizada actual yace caduca?; ¿La escuela actual tiene vigencia o requiere replanteamiento y adaptación a los nuevos retos, realidades y exigencias (Sibilia, 2013)?

5. Modalidad Educativa.

¿La escasez es un mecanismo que alimenta al poder (Foucault 2006)? ¿La escasez y la ambición frenética e instintiva de consumir sin criterio son servidores del círculo de la rata: vivir-trabajar-consumir? ¿La ignorancia es el combustible que mantiene en movimiento las estructuras del poder alienante? ¿Qué es educación? ¿La educación tiene que ver con el proceso deliberado de adaptación, de interacción, de empoderamiento, de humanización? ¿Qué es la pedagogía? ¿Es el camino de enseñanza aprendizaje guiado desde el rol de garante epistémico hacia los fines mencionados? ¿Las pedagogías desestabilizan el sentido común permitiendo que el ser humano pueda llegar a la mayoría de edad Kantiana (Giroux, 2018)?

¿Qué es didáctica?: ¿Se relaciona con la metodología explícita, las herramientas secuenciadas desde los tiempos y los espacios para alcanzar dicha humanización con sus respectivos componentes?. ¿Qué es el currículo?: se relaciona con el contenedor textual epistemológico, metodológico, procedimental, legal explícito para llevar a cabo el proceso educativo? ¿Qué es lo esencial en educación?

¿Será necesario virar la mirada del modo piloto automático y reducir el sedante propio de la sociedad de consumo actual para recuperar la dignidad, recobrar el sentido y construir la esperanza? (Freire, 2010). ¿Qué significa modalidad educativa?: ¿Se relaciona con aquellas maneras dinámicas y complejas para que el proceso de enseñanza-aprendizaje se pueda materializar desde sus aspectos didácticos, pedagógicos, tecnológicos, jurídicos, económicos, organizacionales inherentes? (Arboleda, 2013).

¿La modalidad educativa requiere de un periodo de planificación y sistematización para que el proceso de humanización, de enseñanza-aprendizaje adquiera identidad y se cualifique? (Casero & Sánchez, 2022). ¿Se requiere que el ser humano en latente dinamicidad y cambio esté en constante expectativa y propositividad para que la estaticidad y la ignorancia onto-epistemológica no se convierta en su principal alienante (Sifuentes et al., 2022)?

¿Existe una modalidad educativa o varias modalidades educativas adaptadas al contexto de cada época? La modalidad educativa presencial y la modalidad educativa virtual hasta el momento son las que poseen la hegemonía. ¿Existe otra modalidad alternativa? ¿De las dos a mencionar cuál será la más efectiva en la búsqueda de la emancipación?

5.1 Modalidad Educativa Presencial

Hasta este momento, alguien, con justa inquietud, podría decir que lo único que se ha hecho en los párrafos anteriores, ha sido plasmar una interesante lista de preguntas de una manera desenfocada, irreflexiva e inconsecuente. Y tiene mucho sentido. Quizá sea un ejercicio plástico de exponer la complejidad en la cual nos movemos y existimos. Una complejidad generosa de irresolutos, cuasi preguntas, pseudorespuestas, anacolutos, en fin. Ya se quisiera abordar, en estas páginas, algunas de estas cuestiones con la rigurosidad esperada.

Dada la vastedad del conocimiento y que cada vez se ignora más de lo que se aparenta saber, sólo se podrá aprehender, aquí, alguna miga de pan. Además que, se llega una edad en la que, poner en entredicho lo que se ha venido adquiriendo, a lo largo de los días y las noches, empieza a tornarse, en un ejercicio de auto sensatez. Y no es que sea un intento de renacimiento cartesiano, sino que, llega un momento del respirar, en que hay que ponerse frente al espejo y empezar a depurar la propia mirada y preguntar: ¿Qué es lo accesorio y qué es lo esencial?. ¿Quizá sea tiempo de cesar de hacer preguntas? ¿Será que preguntar en demasía puede hastiar?: a lo mejor. ¿La pregunta incomoda y la respuesta acomoda? ¿La pregunta incita al movimiento y la certeza a la quietud? ¿La certeza no será más que una fe vestida de argumento?. Parece que se ha perdido el hilo. Hay que retomar: ad portas de los cincuenta, se dice el autor, y en este caso específico, dentro de su proceso de enseñanza y aprendizaje, en qué he desgastado vanamente, los años, -¿en vano?-, y, en qué debí dar foco y mayor ahínco para lograr una vejez más satisfactoria. La pregunta que el autor se hará e intentará abordar en las siguientes páginas será: ¿Si pudiera devolver el tiempo elegiría la modalidad presencial o la modalidad virtual para educarse –desde el punto de vista académico?

Quizá, a esta hora del trayecto, sea tiempo de hacer un descanso y dejar de cuestionarlo todo. Si, se podría seguir interrogando a cada uno de los referentes traídos a colación aquí. Pero, en ocasiones, y por práctica salud, conviene creer en el camino y en la palabra del otro: dicho acto de fe suele dar paz y sosiego. A lo mejor la duda metódica no sea más que un agujero negro. ¿Será que la vida es demasiado corta para abordarla solo desde el foco del cuestionamiento y el entredicho?.

Qué tal si se cuasi-que-concluye afirmando que, según Martínez (2017) la educación presencial o adiestramiento deliberado es inherente a nuestra raza y se ha venido transmitiendo de generación en generación. Desde Pinedo & Pinedo (2023), una de las ventajas de la educación presencial son la socialización y la interacción.

En palabras de Casero & Sánchez (2022) una de las características principales de esta modalidad es la dialéctica maestro-estudiante donde el primero comparte su autoridad y el segundo la asimila desde su mismidad y su instinto de propositividad. Para Ruiz et al. (2022), uno de los alicientes de este horizonte de enseñanza y aprendizaje es la interacción física docente-alumno motivada por la aprobación y el reconocimiento directo. Así mismo por la retroalimentación constante que posibilita un mayor aprovechamiento académico (García et al., 2022).

Dicha pregunta, dentro de un intento de autoconciencia y reminiscencia busca, más que ser un auto reproche, un ejercicio de replanteamiento desde dos variables específicas: tiempo y dinero. Cuánto dinero gastado en transporte, arriendo, libros, cuadernos, manutención. Pues eso, es un gran rubro de costo para los que somos del campo, de periferia, e intentamos educarnos en los centros académicos de las urbes.

Ahora bien, cuánto tiempo invertido en llegar al salón de clases, en esperar a que el profesor arribara a su escritorio; cuánto tiempo despilfarrado en los días, semanas, meses de paro donde los docentes no podían asistir por falta de pago o alguna calamidad doméstica. Cuánto tiempo perdido en frívolas conversaciones entre compañeros o en clases con discusiones de corte bizantina. Si se hiciera un balance cuantitativo de casi cinco décadas dedicadas a la formación académica presencial ¿cuánto tiempo se ha malgastado, cuánto dinero se ha despilfarrado durante el proceso?

5.2 Modalidad Educativa Virtual

Hay quien sostiene que la modalidad presencial y la modalidad virtual no son maneras sustitutivas sino complementarias para lograr de manera más efectiva el proceso de enseñanza aprendizaje (Rojas, 2022); estas deben integrarse para alcanzar mejores resultados (Medina & Alfaro, 2023) y mayores beneficios (García, 2018). En cuanto a la modalidad virtual, se entiende que el proceso de enseñanza aprendizaje se sirve sobremanera de las tecnologías de la información y la comunicación, TICs, (Martínez, 2017). Así mismo, se concibe como un paradigma educativo que permite la interacción maestro, alumno, tecnología y medio ambiente de manera remota (García-Pons et al., 2022).

Las ventajas de dicha modalidad son diversas: flexibilidad de tiempo y espacio; de igual manera, un entorno de seguridad (Pinedo & Pinedo, 2023), mayor autogestión subjetiva e intersubjetiva del aprendizaje donde la motivación, es una factor preponderante, y no sólo en el ámbito virtual (Casero & Sánchez, 2022).

Ahora bien, así como en el ámbito de la educación presencial se requiere de un entramado, de un mobiliario tangible y específico; en un contexto virtual, se presupone de uno acorde y coherente a la situación, para que el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la mejora continua, se materialice en la comunidad partícipe. Para Ruiz et al. (2022) el concepto de autonomía, en palabras de Padrón (1993) de autoaprendizaje, tiene mayor cabida en la modalidad virtual, y, el de heteronomía, en la modalidad presencial. Claro que, como afirma Cataldo (2023), estas posturas tienden a ser aprehensiones subjetivas y relativas; ya que, en el fondo, tanto el autogobierno como el gobierno ejercido por otro, siempre yacerá en entredicho, dado que, tanto el “yo”, como los “otros”, no son más que las caras de una misma moneda en constante fricción.

Conclusiones

La Educación concebida como un entrenamiento sistemático e institucionalizado para que el ser humano se adapte y sobreviva a los desafíos de cada época es un horizonte alentador, temerario y debatible: es decir, se puede florecer, aunque del barro se haya nacido; así que no es de es de extrañar que el infante mendigo del barrio se torne en el neurocirujano que hoy dirige su departamento en la clínica de renombre. Por otra parte, vivir en sociedad, exige diversos entramados, y, estos, en poco se diferencian a la premisa predador-presa. No es de extrañar que, en la mayoría de los casos, el menos educado termine alimentándose de sobras o prostituyéndose a cambio de un salario que le permita subsistir en el círculo de la rata; pues no sólo se prostituye quien alquila su entrepierna, sino quien intercambia sus ideales, sueños y principios por una bolsa de monedas untada de fluidos. Aunque reducir la educación al proceso de enseñanza y aprendizaje institucionalizado es relativo, pues, existen personas que emprendieron caminos diferentes al de la academia y, sin siquiera poseer un título de licenciatura, se dan el lujo de tener a ilustres con posdoctorado limpiando sus hombros o lamiendo sus talones.

En cuanto al concepto pedagogía como arte de llevar de la mano, como acompañamiento y mentoría hacia la humanización, hacia la emancipación, quienes nos dedicamos a tan noble y sofista labor, debemos reconocer que en algún momento de nuestro proceso, mejor debimos habernos atado una soga al cuello acompañada de un yunque y lanzado a las fosas marianas: pues algunos pedagogos, sin quererlo, o de manera deliberada, quizá castraron, amputaron o esclavizaron de manera ontológica a alguno de sus estudiantes con aportes, comentarios, acciones u omisiones explícitamente carcelables y de las cuales tampoco me excluyo como víctima o victimario.

La didáctica entendida como organización metodológica, como el conjunto de tácticas, técnicas y estrategias para lograr objetivos humano-emancipantes es una romántica labor, en ocasiones, demasiado azucarada desde el enfoque científico: pues lo que yace en los libros en muchos apartados es sólo un detalle de la trama. En ocasiones, lo que se plasma en muchas de aquellas páginas, son simples formalismos cuya misión es cubrir de crema las complejas realidades con fines políticos o laborales, ya que es más cómodo plasmar lo que el sistema quiere, además que no conviene morderle la mano al que ofrece el plato de comida. En otras palabras, lo que se ha intentado decir en este párrafo, es que, si bien, la organización y el método es importante, dentro del proceso educativo, lo esencial, suele ser espontáneo, intuitivo, pues, educar debería ser más un arte que una rúbrica. Además que lo fundamental de la existencia suele aprehenderse fuera de los claustros, fuera del guion; es decir, en la impredecible cotidianidad.

El currículo relacionado con el ejercicio de planificación, ejecución, evaluación, replanteamiento de métodos y estrategias dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje debería concebirse como un boceto, como un borrador; éste con el imperativo de adaptarse a cada historia con nombre y apellido sin excepción. Un aporte muy romántico y azucarado como ya se dijo. Se ve muy bien en el papel, mas, a los gobiernos y al sistema en general le puede ocasionar diabetes presupuestal. Es más cómodo, rentable y económico la masificación, la estandarización. Y en educación, pretender configurar el sistema de enseñanza aprendizaje a una línea de ensamblaje automotriz, es un craso error; letal, mas pareciera que ese es el objetivo tácito de muchos gobiernos, aunque en sus salas de prensa se pregone lo contrario.

La modalidad educativa entendida como enfoque polifacético para avanzar de manera integral y efectiva hacia el proceso de enseñanza-aprendizaje en pro de la democratización del saber humanizante y emancipatorio es un argumento muy válido. Existen muchos factores que impiden acceder al conocimiento: la escasez monetaria, las barreras geográficas, la inaccesibilidad tecnológica, los intereses codiciosos freáticos diversos. La Educación del Siglo XXI y en lo subsecuente debe servirse de la modalidad presencial y virtual. Las personas, las familias, los gobiernos se ahorrarán tiempo, dinero y recursos si se sirven de manera ecléctica de estos dos horizontes.

Existen los procesos que son casi imposibles desde la virtualidad, y otros que hubiesen sido inaccesibles desde la presencialidad. Sé que suena egoísta y antiacadémico pero a modo de síntesis existencial, si volviese a nacer, estudiaría en modalidad presencial hasta los dieciocho años. La licenciatura, maestría, doctorado y posdoctorado lo haría desde la virtualidad: cuánto tiempo, dinero y cicatrices se hubiese ahorrado el autor de estas páginas anacolutas y de pifiadas adrede, reflejo de la propia autobiografía. Pero dado que la vida es una paradoja, sin lo vivido, a lo mejor estas líneas -¿inconexas?-, expresión plástica aquí, de la complejidad que nos circunda, no hubieran salido a la luz, o quizá ni existido.

Cuál fue el fin último de los términos aquí abordados: fue un intento de poner bajo el foco del interrogante los aportes hechos por autoridades sobre dichos y sendos temas. Y, el de los conceptos aquí tratados es procurar refrescar o incomodar a cada historia que con nombre y apellido pase gentilmente su mirada por aquí. El objetivo tácito de este cardumen de preguntas ha sido reconocer que interrogar inquieta y que una opinión adoptada ofrece parte de sosiego; además que, el proceso de enseñanza y aprendizaje, es eso, un proceso de avance y retroceso; y que lo dicho hasta este momento, quizás no sea más que una invitación a un poco de silencio Wittgensteiniano como expresa Guzmán (2023) puesto en muchas ocasiones el ser humano muere sin siquiera haber vivido.