La felicidad social como fundamento en el diseño de políticas públicas: Una revisión sistemática
https://doi.org/10.59722/riic.v1i2.725
Gustavo Díaz Bandres
https://orcid.org/0009-0001-4461-8158
Universidad Pedagógica Libertador
Instituto Pedagógico Rural El Mácaro - Venezuela
gdiazbandres@gmail.com
Fecha de recepción:13-03-2024
Fecha de aceptación:30-06-2024
Resumen
En este trabajo se analizan las publicaciones sobre la felicidad social como fundamento para el diseño de políticas públicas. La revisión sistemática inició con una búsqueda en Scopus usando criterios de búsqueda booleanos durante el período 2013-2023 como techo temporal. El resultando fue de 943 artículos de los cuales 49 se seleccionaron luego de aplicados criterios de inclusión y exclusión en el software RAYYAN, para la gestión y extracción de datos, y el modelo PRISMA, como guía para asegurar la replicabilidad de la investigación. Los hallazgos descriptivos indican que la mayoría de las publicaciones provienen de Latinoamérica, que existe un crecimiento continuo en el número de producciones científicas con el paso de los años y que 2021 fue el año más fructífero en cuanto a publicaciones sobre la temática. Se identificaron debates sobre la viabilidad de implementar la felicidad como fundamentos en el diseño de políticas públicas, la importancia en la evaluación de impacto y métodos experimentales. El documento categoriza las variables macroeconómicas, institucionales y de gobierno, sociodemográficas, psicológicas, y ambientales y de sostenibilidad que se interrelacionan con la felicidad, que incluyen factores como el ingreso, la estabilidad económica, la distribución de la riqueza, la intervención del Estado, entre otros relevantes. Se identificaron lagunas en la literatura, como la falta de una definición consensuada de felicidad social y la escasez de investigaciones longitudinales y experimentales. Se recomienda un enfoque multidimensional, la consideración del contexto cultural y socioeconómico, el uso de metodologías experimentales, la participación ciudadana e integración de la felicidad en la agenda política. Las consideraciones finales resaltan el potencial transformador de integrar el bienestar subjetivo en la agenda gubernamental y los desafíos asociados, resistencia al cambio y la ausencia de consenso sobre cómo definir y medir de la felicidad social.
Palabras clave:
felicidad social, políticas públicas, desigualdad, bienestar social, gobernanza.
Social happiness as a basis for designing public policies: A systematic review
Abstract:
This paper examines the literature on social happiness as a basis for designing public policies. The systematic review initiated with a Scopus search using Boolean criteria, covering the period from 2013 to 2023. 49 out of 943 articles were selected through inclusion and exclusion criteria using RAYYAN software for data management and extraction, and the PRISMA model as a guide to ensure the replicability of the research. The descriptive findings reveal that most publications are from Latin America, showing a consistent increase in scientific output over the years, with 2021 being the peak year for related publications. This paper identifies debates on the viability of using happiness as a foundation in public policy design, importance of impact evaluation, and experimental methods. The document categorizes the macroeconomic, institutional and governmental, sociodemographic, psychological, and environmental and sustainability variables that interrelate with happiness, including factors such as income, economic stability, wealth distribution, state intervention, among other relevant factors. The literature reveals gaps, such as the lack of a universally accepted definition of social happiness and a shortage of longitudinal and experimental studies. Recommendations include a multidimensional approach, consideration of cultural and socioeconomic context, use of experimental methodologies, citizen participation, and incorporating happiness into the political agenda. Final reflections underscore transformative potential of integrating subjective well-being into the government agenda and the associated challenges, such as resistance to change and the lack of consensus on how to define and measure social happiness.
Keywords:
social happiness, public policies, inequality, social welfare, governance.
A felicidade social como base para a elaboração de políticas públicas: uma revisão sistemática
Resumo:
Este estudo analisa a literatura sobre a felicidade social como fundamento para o desenho de políticas públicas. A revisão sistemática iniciou-se com uma busca na base de dados Scopus utilizando critérios booleanos, cobrindo o período de 2013 a 2023. Dos 943 artigos resultantes, 49 foram selecionados após a aplicação de critérios de inclusão e exclusão, com uso do software RAYYAN para gerenciamento e extração de dados e do modelo PRISMA para assegurar a replicabilidade do estudo. Os achados descritivos indicam que a maioria das publicações provém da América Latina, com um crescimento contínuo na produção científica ao longo dos anos, sendo 2021 o ano mais produtivo em publicações sobre o tema. O estudo identifica discussões sobre a viabilidade de implementar a felicidade como fundamento no desenho de políticas públicas, a importância da avaliação de impacto e métodos experimentais. O documento categoriza as variáveis macroeconômicas, institucionais e governamentais, sociodemográficas, psicológicas, e ambientais e de sustentabilidade que se inter-relacionam com a felicidade, incluindo fatores como renda, estabilidade econômica, distribuição de riqueza, intervenção do Estado, entre outros relevantes. A literatura evidencia lacunas, como a ausência de uma definição universal de felicidade social e a falta de estudos longitudinais e experimentais. Recomenda-se uma abordagem multidimensional, a consideração do contexto cultural e socioeconômico, o uso de metodologias experimentais, a participação dos cidadãos e a incorporação da felicidade na agenda política. As considerações finais ressaltam o potencial transformador de incorporar o bem-estar subjetivo na agenda governamental e os desafios associados, como a resistência à mudança e a falta de consenso sobre como definir e medir a felicidade social.
Palavras-chave:
felicidade social, políticas públicas, desigualdade, bem-estar social, governança.
1. Introducción
La felicidad social, en la actualidad, gana cada vez una relevancia mayor en la agenda política y social. Sumado a ello, se tiene una percepción diferente de lo que constituye bienestar y progreso de las comunidades, superando métricas tradicionales como PIB para abarca una visión más holística del significado del bienestar humano, que incluye satisfacción subjetiva, equidad y cohesión social (Unanue et al., 2017; Lazarte, 2019).
Se entiende la felicidad social como un estado de bienestar generalizado donde los individuos no sólo experimentan una satisfacción personal, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad (Fernández, 2020), que por su dimensionalidad pudiera abarcar diversos aspectos emocionales, psicológicos y sociales como el sentido de satisfacción y plenitud en sus vidas, además de mantener relaciones positivas. Esta comprensión de la felicidad trasciende las fronteras culturales y disciplinarias, reflejando la diversidad de enfoques y definiciones que existen en torno a este concepto. Sin embargo, de acuerdo con Cerdán (2022) su naturaleza compleja hace que medirla y promoverla a nivel colectivo sea un desafío considerable.
Vista esta nueva realidad, la presente investigación comprende la revisión exhaustiva de publicaciones científicas sobre felicidad social como insumo para diseñar políticas públicas con el propósito de identificar tendencias y vacíos en la investigación existente, evaluar cómo la felicidad social ha sido abordada y aplicada como una política en el sector público de diversas regiones, especialmente en Latinoamérica. De igual forma, como objetivo secundario, se pretende evidenciar la necesidad de replantear los enfoques tradicionales en la formulación de políticas gubernamentales por una perspectiva más integral y humana para lograr un impacto positivo y sostenible en las comunidades.
Diversas iniciativas y estudios buscan entender mejor cómo la felicidad puede ser promovida y medida a nivel social (Coll & Maceri, 2023). Además, se ha enfatizado en la participación ciudadana y adaptación de políticas en los contextos culturales y socioeconómicos específicos (Castellanos, 2020), lo que se refleja en la creciente adopción de metodologías experimentales y la suma de nuevos indicadores para medir el bienestar subjetivo.
Muy a pesar de los avances teóricos y empíricos, los resultados evidencian la persistencia de lagunas en las investigaciones que limitan la capacidad de integrar la felicidad social de manera efectiva en la formulación y evaluación de políticas. Al abordar estas deficiencias, la presente revisión contribuye a una mejor comprensión del tema y establece una base robusta para la creación de políticas públicas que promuevan un bienestar más amplio y equitativo para todos los miembros de la sociedad.
2. Plataforma teórica
2.1. Concepción de la felicidad
Definir la felicidad ha sido una preocupación constante a lo largo de la humanidad, no solo por la diversidad de culturas y contextos históricos, sino también por la evolución del pensamiento filosófico y social. Desde la antigüedad hasta la actualidad, diversos enfoques han delineado cómo entendemos y perseguimos la felicidad como individuos y como sociedad.
Aprile (2021) explica que en la antigua Grecia, los filósofos intentaron definir la felicidad y los medios de obtenerla. Aristóteles consideraba que se trataba del fin último de la vida, alcanzable a través de la virtud y la excelencia moral. En su opinión, no era sólo un estado de placer, sino más bien una realización plena del potencial humano mediante la práctica de la virtud. En contraposición, dice López (2021) que Epicuro enfatizaba el placer moderado y la ausencia de dolor como medios para alcanzar la felicidad. Mientras tanto, los estoicos como Séneca y Epicteto abogaban por una felicidad basada en la virtud y la aceptación de lo que no se puede controlar, encontrando la serenidad en medio de las adversidades (Cardona, 2021).
Posteriormente, en la Edad Media, la concepción de la felicidad estuvo marcada por la influencia dominante de la religión (Van, 2019). Durante este período, se vinculaba la felicidad a la vida y la salvación en conformidad con los preceptos religiosos. Esto unido a una existencia eterna después de la vida servía como principal motivación para la búsqueda de la virtud y la obediencia a las enseñanzas religiosas (Cucho, 2021).
Arroyo (2018) explica que la llegada del Renacimiento trajo consigo una nueva perspectiva para la felicidad, donde se empezó a valorar el disfrute de los placeres terrenales y la búsqueda del bienestar en esta vida. La exploración del conocimiento, el arte y la belleza se convirtieron en aspectos fundamentales para alcanzar la felicidad en este período.
Con la ilustración, la felicidad adquirió nuevas connotaciones, ligadas cada vez más a la libertad individual, la razón y el progreso humano dice Béjar (2020). Filósofos como John Locke y Jeremy Bentham introdujeron la idea de la búsqueda de la felicidad como un derecho fundamental (Peñafiel & Roca , 2023), estableciendo las bases para una comprensión secular de la felicidad y su relación con el bienestar humano. En el siglo XIX, el utilitarismo de autores como John Stuart Mill promovieron la maximización del bienestar social como objetivo principal, abogando por políticas que buscaran el mayor beneficio para el mayor número de personas (Ramírez, 2021).
En el siglo XX, surgieron nuevas disciplinas como la psicología positiva (Bastos, 2023) y la economía del bienestar, que contribuyeron a una mayor comprensión científica de la felicidad y el bienestar subjetivo. Se amplió la noción de felicidad para incluir aspectos el bienestar emocional, el sentido de propósito, las relaciones interpersonales y la realización personal. La búsqueda de la felicidad se convirtió en un objetivo no solo individual, sino también social, dando lugar a políticas y programas destinados a promover el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía (Campo, 2020)
Actualmente, la concepción de la felicidad continúa evolucionando, abrazando enfoques multidisciplinarios que integran aspectos psicológicos, sociales, económicos y políticos en la comprensión y promoción de la felicidad social. Se reconoce que la felicidad no es un estado estático, sino un proceso dinámico que está influenciado por una variedad de factores individuales y contextuales (Maricchiolo et al., 2020). En este sentido, buscar la felicidad ha pasado a ser un imperativo ético y social, que impulsa tanto la reflexión filosófica como la acción política un mejor mundo más feliz y ecuánime para todos.
2.2. La felicidad en las políticas públicas
La felicidad social, en el diseño de las políticas públicas, se ha comenzado a priorizar para generar un impacto positivo a largo plazo en la sociedad al enfocarse en la mejora del bienestar subjetivo de las personas, estas políticas pueden contribuir a reducir la desigualdad, promover la inclusión social, fomentar la participación ciudadana y fortalecer el capital social (Ibáñez et al., 2020). Además, al considerar la felicidad como un objetivo central, se pueden identificar y abordar las raíces de la insatisfacción y el malestar, en lugar de simplemente tratar los síntomas.
La utilidad del enfoque del bienestar subjetivo para el análisis y diseño de políticas públicas radica en su capacidad para ofrecer nuevas formas de evaluar el impacto de estas políticas en la vida de las personas. Vargas Pérez (2022) sostiene que la bienestar subjetivo permite a los gobiernos identificar y priorizar áreas de intervención que pueden tener el mayor impacto positivo en la felicidad y satisfacción de vida. Además, la revisión sistemática de bienestar subjetivo ha generado un conjunto de indicadores sociales que pueden ser utilizados para guiar la formulación de políticas públicas más efectivas y centradas en el ser humano.
La inclusión de la felicidad como un bien útil en el diseño de políticas públicas también se ve reflejada en la aparición de informes y rankings internacionales que evalúan y comparan los niveles de felicidad en diferentes países (Guzmán & Cantero, 2023; Lazcano, 2021). Estos informes han incentivado a los gobiernos a considerar la felicidad y el bienestar subjetivo como objetivos legítimos de la política pública, promoviendo así un cambio hacia un enfoque más holístico del desarrollo que va más allá de los indicadores económicos tradicionales.
3. Metodología
El proceso de realización de esta revisión sistemática de literatura sobre la felicidad social como fundamento para el diseño de políticas públicas implicó una serie de pasos rigurosos que garantizaron la exhaustividad y la validez del estudio. Desde la planificación inicial hasta la conducción y análisis de la revisión, cada etapa jugó un importante rol en la obtención de resultados significativos.
El proceso inició con una cuidadosa planificación, donde se definió el alcance y los objetivos de la revisión. En este caso, el objetivo es examinar las publicaciones sobre la relación existente entre la felicidad social y el diseño de políticas públicas, para identificar tendencias, temas críticos de investigación y posibles lagunas en el conocimiento partiendo de las siguientes interrogantes: ¿La felicidad social debe emplearse como fundamento en la creación de políticas públicas? ¿Cuál es el nivel de abordaje científico sobre felicidad social cómo política pública durante la última década?
3.1. Planeamiento y conducción de la revisión
Para llevar a cabo la búsqueda de literatura relevante, se seleccionó a Scopus, que se considera es una base de datos confiable, posee una extensa cobertura de revistas científicas y proporciona resultados precisos y actualizados. La revisión sistemática se realizó a través del siguiente procedimiento:
Se utilizaron criterios booleanos para la búsqueda con un protocolo básico de búsqueda: ("felicidad social" AND "políticas públicas") y un protocolo ampliado como sigue: ("felicidad social" OR "bienestar social" OR "satisfacción social" OR "social happiness" OR "social well-being" OR "social satisfaction") AND ("diseño de políticas públicas" OR "formulación de políticas públicas" OR "políticas públicas" OR "public policy design" OR "public policy formulation" OR "public policies")
Se diseñó una estrategia de búsqueda que permitiera identificar los artículos más relevantes en el tema de la felicidad social y su relación con el diseño de políticas públicas y se establecieron los siguientes filtros: Resumen, texto completo, investigaciones publicadas en los últimos 10 años, investigaciones relacionadas con la aplicación de la felicidad social como política pública o el diseño de políticas públicas.
Una vez realizada la búsqueda, se obtuvo un total inicial de 943 artículos elaborados en la última década, desde 2013 hasta 2023. A pesar de incluir también el año 2024 en la búsqueda, no se encontraron publicaciones relevantes para el estudio durante el primer trimestre de este año.
3.2. Selección de los artículos
La siguiente etapa consistió seleccionar los artículos más pertinentes para este trabajo. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión que estén relacionados directamente relacionados con el tema de la felicidad social y su implementación en la creación de políticas públicas gubernamentales en beneficio de la ciudadanía.
Se excluyeron los artículos en los que se hablaba de felicidad, pero no estaban directamente relacionados con su uso para formular políticas públicas. También se eliminaron artículos duplicados, documentos que no fueron revisados por pares, aquellos con debilidades metodológicas o no eran accesibles.
Después de aplicar los criterios de selección mencionados, siguiendo las pautas del modelo Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA), se redujo el número de artículos que fueron finalmente seleccionados, como se puede observar en el Figura 1. Este modelo establece estándares para la realización y presentación de revisiones sistemáticas de literatura, asegurando la transparencia y la reproducibilidad del proceso.
Figura 1: Diagrama PRISMA
Con la lista final de textos seleccionados, inició la revisión más profunda y detallada de la literatura. Esto implicó un análisis exhaustivo de cada artículo para identificar temas críticos de investigación en el área de la felicidad social y determinar posibles lagunas en la literatura existente.
3.3. Etapas de revisión
Esta revisión sistemática permitió delinear los principales tópicos de la investigación en el área de la felicidad social y destacar áreas donde se necesita más investigación para informar eficazmente el diseño de políticas públicas. Al identificar lagunas en la literatura existente, se aspira proporcionar una base sólida para futuras investigaciones y políticas gubernamentales orientadas a promover el al beneficio de la comunidad.
Siguiendo el diagrama PRISMA, se realizaron diversas exclusiones con el apoyo del software RAYYAN con el cual se descartaron 385 artículos, 184 artículos duplicados, 7 no fueron hallados, 178 no estaban directamente relacionados con el objetivo perseguido, 29 se excluyeron por referirse a la felicidad, pero no como una política pública. Después de una revisión más profunda, en el que se analizaron los textos completos en mayor detalle 3 artículos se eliminaron por irrelevancia temática y 5 por inconsistencia metodológica siendo seleccionados finalmente 49 artículos.
4. Resultados y discusión
4.1. Hallazgos descriptivos
Los 49 artículos seleccionados después del proceso de depuración se organizaron por el año en el que fueron publicados: 2014 (1), 2015 (2), 2016 (6), 2017 (4), 2018 (6), 2019 (3), 2020 (11), 2021 (6), 2022 (6) y 2023 (4) dejando en evidencia que el año 2020 fue el más fructífero en cuanto a publicaciones que aborden la temática, como se puede notar en la siguiente figura:
Figura 2: Histórico de publicación de artículos
En cuanto al origen de las publicaciones, 76% provienen de Latinoamérica, 14% de Estados Unidos y 10% de España. La mayoría de las publicaciones tienen su origen en Colombia, seguido por Chile y Perú. Por otro lado, analizar la información se arribó a los siguientes hallazgos:
-Existe un debate en torno a si la felicidad puede ser utilizada como base para la creación de políticas públicas.
-Se identifican críticas sobre la felicidad como un potenciador del bienestar social. (Rodríguez et al., 2018).
-Se pone en duda la posibilidad de transformar el concepto de felicidad para diseñar políticas públicas (Rodríguez et al., 2018; Hincapié-García & Escobar-García, 2018).
-Se distingue entre formas legales e ilegítimas de manipular métricas de felicidad para favorecer o privilegiar a gobiernos (Akhshi & Golabi, 2015; Bericat & Acosta, 2021; Camacho & Horta, 2022).
-Se destaca la importancia de evaluar el impacto y utilizar métodos experimentales en el estudio de la felicidad dentro del ámbito de las políticas públicas (Caravaggio, 2015; Castellanos, 2012; Quiñonez & Vargas, 2023).
Tras realizar la categorización de la información en los documentos analizados se presentan las variables halladas que se interrelacionan con la felicidad social y las políticas públicas:
Variables macroeconómicas:
En la creación de políticas públicas orientadas a mejorar la felicidad y el bienestar de los ciudadanos, las variables macroeconómicas influyen significativamente en diversos aspectos que impactan directa o indirectamente sobre la calidad de la población (Camacho & Horta, 2022; Lorca, 2017).
El ingreso es una variable macroeconómica que puede afectar significativamente la felicidad de las personas. Un mayor nivel de ingresos suele asociarse con mayores niveles de bienestar material, acceso a servicios esenciales y cumplimiento de necesidades fundamentales, lo cual puede tener un impacto positivo en la felicidad de la población.
La equilibrio económica también tiene un rol importante en la felicidad de la población (Montuschi, 2017; Pinzón, 2017). La incertidumbre económica, la inestabilidad laboral y la volatilidad financiera pueden generar estrés, ansiedad y preocupación entre los ciudadanos, afectando negativamente su bienestar emocional y psicológico. Además, la repartición de la riqueza es un elemento determinante para la felicidad y el bienestar social. La disparidad económica puede provocar tensiones sociales, incrementar la percepción de injusticia y restringir las oportunidades de desarrollo para ciertos segmentos de la población.
Variables Institucionales y de Gobierno
Estas variables se entrelazan de manera compleja para determinar el grado de felicidad y bienestar social. Un Estado activo y eficiente puede garantizar la provisión de servicios básicos, la protección social, y el fomento de oportunidades igualitarias para la población (Lorca, 2017).
El acceso a los instrumentos de involucramiento ciudadano, libertad de expresión y garantía de derechos políticos pueden fortalecer la cohesión social, promover la inclusión y empoderar a la población para tomar parte en las decisiones que afectan su vida (Hernández et al., 2020).
Un sistema democrático sólido, basado la generación de oportunidades, la justicia y los derechos fundamentales, puede generar un ambiente propicio para la armonía y la realización personal de los individuos.
Variables Sociodemográficas
Se trata de variables como la edad, el género, el nivel educativo, el estado civil, la ubicación geográfica y otros aspectos sociodemográficos que se espera sean tomados en cuenta, por ejemplo, en programas de educación temprana para niños, oportunidades de empleo para jóvenes, y servicios de atención a la salud para adultos mayores pueden contribuir a mejorar la calidad de vida y la felicidad en cada etapa del ciclo de vida.
Las políticas de igualdad de género, la prevención de la violencia contra las mujeres, y la promoción de la participación política y económica de las mujeres son aspectos fundamentales para garantizar la equidad y la justicia social (Cordero, 2016; Espinosa & Vázquez Valencia, 2016; Flores-Cano, 2023). Al abordar las desigualdades de género, las políticas públicas pueden favorecer la construcción de un entorno más inclusivo y favorable para toda la población.
La educación proporciona oportunidades de empleo y desarrollo personal; también, puede influir en todos los aspectos de la vida (Muñoz-Cardona & Martínez Soto, 2020; Reyes-Martínez, 2021; Toro, 2017). Además, el estado civil, la ubicación geográfica, el nivel socioeconómico y otras variables sociodemográficas también pueden influir en la felicidad y el bienestar de las personas.
Variables psicológicas:
Al considerar aspectos internos y subjetivos que inciden sobre la percepción que se tiene de la felicidad y satisfacción de las personas, se incluyen la autoestima, los hábitos de comportamiento, las relaciones personales y otros aspectos psicológicos (Loewe, 2022; Muñoz-Cardona et al., 2020; Vélez, 2020). Son variables clave que en las políticas públicas promueven la autoaceptación, la autoeficacia, lo mental y emocional de la población. Además, fomentar una cultura de gratitud, optimismo y resiliencia para afrontar desafíos y adversidades de la vida, aumentando su nivel de felicidad y bienestar.
Los hábitos de comportamiento también son variables psicológicas importantes a considerar, así como promover estilos de vida saludables, la práctica de la actividad física, una alimentación equilibrada y el autocuidado puede repercutir positivamente sobre la salud física y mental de la población (Arce & Becerril, 2020), contribuyendo a su bienestar general y felicidad. Asimismo, abordar conductas nocivas que puedan desmejorar la calidad de vida, en especial, la salud mental.
Las relaciones personales y el apoyo social promueven la cohesión social, la solidaridad, la empatía y la inclusión pueden fortalecer los lazos comunitarios y familiares, creando entornos más propicios para el desarrollo humano y la felicidad (Muñoz-Cardona et al., 2020; Roselló, 2020; Timmermann, 2018). Además, programas de apoyo psicosocial, terapias familiares y redes de apoyo pueden ser clave para mejorar la vida de los grupos más vulnerables de la población.
Variables ambientales y de sostenibilidad:
Las variables ambientales y de sostenibilidad inciden sobre el entorno físico de las personas. Buscan crear entornos saludables y sostenibles a través de políticas pública como la promoción al acceso a espacios verdes, la reducción de la contaminación del aire y del agua, y la gestión adecuada de los residuos(Aedo et al., 2020; Bello-Quevedo & Giménez-Guariguata, 2023). Un entorno limpio y saludable beneficia la salud al fomentar las energías renovables, la movilidad sostenible, la agricultura ecológica y un mejor uso de los recursos naturales, entre otros. Estas medidas no solo benefician al medio ambiente, sino que también pueden generar beneficios tangibles en términos de empleo, la salud y calidad de vida. Estas variables suelen estar orientadas a garantizar la equidad intergeneracional visto que, al proteger los recursos no renovables, conservar la biodiversidad y mitigar el cambio climático se está trabajando en la preservación del bienestar para las generaciones futuras.
4.2. Lagunas en la literatura existente
La literatura sobre la aplicación de la felicidad social en el diseño de políticas públicas refleja un cambio en la comprensión de lo que constituye el bienestar de una sociedad y cómo este puede ser promovido desde el ámbito gubernamental. Sin embargo, a pesar de los avances teóricos y empíricos, persisten lagunas en la investigación que limitan la capacidad de integrar la felicidad social de manera efectiva en la formulación y evaluación de políticas.
Una de las principales lagunas identificadas en la literatura es la falta de una definición consensuada y operacionalizable de la felicidad social. Aunque existe un acuerdo general sobre la multidimensionalidad del concepto, que incluye componentes como la satisfacción con la vida, los afectos positivos y negativos y el sentido de propósito, la variabilidad en las escalas y enfoques utilizados dificulta la comparación de estudios y la generación de recomendaciones políticas coherentes. Esta diversidad conceptual y metodológica también plantea desafíos en la medición de la felicidad, así como en el análisis de la data obtenida, lo que puede conducir a conclusiones erróneas o a la implementación de políticas inadecuadas.
Otra laguna importante es la escasez de investigaciones longitudinales y experimentales que permitan establecer relaciones causales claras entre políticas públicas y felicidad social. Mayoritariamente, los estudios disponibles son transversales y correlacionales, lo que limita la capacidad para determinar si las intervenciones gubernamentales están teniendo un impacto real en la felicidad de la población o si los cambios observados son atribuibles a otros factores. Además, la literatura muestra una tendencia a centrarse en los determinantes individuales de la felicidad, con menos atención a los factores estructurales y contextuales que pueden influir en el bienestar colectivo (Veenhoven, 2018). Esto incluye aspectos como desigualdad social y económica, cohesión comunitaria y calidad del entorno físico, que son cruciales para comprender la complejidad del término felicidad social y el diseño de políticas que aborden las raíces de los problemas de bienestar.
La investigación también ha subrayado la necesidad de un enfoque más interdisciplinario que integre conocimientos de la economía como de las ciencias humanas, esto permitiría una comprensión más holística de cómo las políticas gubernamentales pueden servir para tener una población más feliz y, a su vez, cómo la felicidad puede afectar a otros resultados sociales y económicos (Cruz et al., 2022).
Finalmente, se identifica una falta de participación ciudadana en la investigación y el diseño de políticas (Muñoz-Cardona, 2018). La voz de los ciudadanos es esencial para comprender sus experiencias y necesidades, y para construir políticas públicas que sean legítimas, efectivas y que promuevan genuinamente la felicidad social.
5. Conclusiones
La revisión sistemática sobre la aplicación de la felicidad social como elemento base para la construcción de políticas públicas revela una intersección cada vez más relevante entre el bienestar subjetivo de las poblaciones y la formulación de estrategias gubernamentales. A través de un análisis exhaustivo de la literatura existente, se ha podido constatar que incorporar la felicidad social como objetivo explícito en la planificación de políticas públicas no solo es viable (Cerda, 2018), sino que también resulta ser una práctica enriquecedora que promueve la sostenibilidad y la cohesión.
La felicidad social, entendida como la percepción general de bienestar y satisfacción con la vida entre los ciudadanos, emerge como un indicador que va más allá de las métricas económicas tradicionales como el Producto Interno Bruto (Beytía, 2015). Este enfoque holístico permite a los gobiernos abordar las necesidades humanas fundamentales y fomentar una sociedad más equitativa y feliz. La evidencia sugiere que las políticas públicas diseñadas con un enfoque en la felicidad social pueden mejorar significativamente la vida de la población además de fortalecer el tejido social.
Una de las conclusiones más significativas de esta revisión es que la felicidad social puede actuar como un catalizador para la innovación en la política pública (Paz, 2023; Téllez et al., 2023; Zuñiga-Collazos et al., 2023). Al centrarse en el bienestar subjetivo, quienes legislan pueden adoptar enfoques más creativos y multidimensionales que consideren aspectos como la salud mental, el acceso a espacios verdes, la seguridad laboral y la inclusión social. Estos elementos, a menudo subestimados en los modelos de desarrollo convencionales, son fundamentales para construir sociedades resilientes y adaptativas.
Además, la revisión destaca la importancia de la participación ciudadana en el proceso de diseño e implementación de políticas públicas orientadas a la felicidad social. La inclusión de las voces de los ciudadanos facilita que las reformas adoptadas sean un espejo de las insuficiencias y aspiraciones reales de la comunidad, aumentando consecuencialmente la legitimidad y efectividad de las políticas (Romero, 2022; Rendón, 2023; Zamora, 2019). Este enfoque participativo no solo mejora la contraloría y transparencia de cuentas, también fomenta un sentido de pertenencia y compromiso entre los ciudadanos hacia el bienestar colectivo.
Otro hallazgo relevante es la necesidad de adoptar metodologías rigurosas para la medición de la felicidad social (Enciso-Santocildes et al., 2023). La evaluación precisa del bienestar subjetivo requiere de herramientas y técnicas que puedan capturar la complejidad y multidimensionalidad de este concepto (Quiñonez & Vargas, 2023). La implementación de encuestas de felicidad y el desarrollo de índices compuestos son ejemplos de cómo los gobiernos pueden monitorear de manera efectiva el impacto de sus políticas en la felicidad social. Estas mediciones, a su vez, facilitan la comparación entre diferentes regiones y poblaciones, permitiendo la identificación de mejores prácticas y la adaptación de estrategias exitosas a contextos locales.
Sin embargo, la revisión también señala desafíos en la aplicación de la felicidad social en el diseño de políticas públicas. Uno de los obstáculos más notables es la resistencia al cambio dentro de las estructuras gubernamentales tradicionales (Bica & Martin, 2019), que pueden ser reacias a adoptar un enfoque centrado en el bienestar subjetivo. Además, la falta de consenso sobre la definición y medición de la felicidad social puede complicar la implementación de políticas coherentes y efectivas. Por lo tanto, es perentorio promover la comunicación y la cooperación entre académicos, responsables de políticas y la sociedad civil para superar estos desafíos.
6. Recomendaciones para investigaciones futuras
La aplicación de la felicidad social como base para diseñar políticas gubernamentales es un área de estudio que está obteniendo relevancia en las últimas décadas. La felicidad, entendida no sólo como un estado emocional pasajero sino como un indicador de bienestar social y calidad de vida, ofrece una perspectiva rica y compleja diferenciadora. La literatura sobre este tema sugiere que la felicidad social puede ser un objetivo valioso y alcanzable para los gobiernos, siempre y cuando se adopten enfoques multidimensionales y se consideren las particularidades culturales y socioeconómicas de cada sociedad.
La revisión documental revela que la felicidad desde la perspectiva de las políticas públicas ha sido abordada desde diversos ángulos, destacando la importancia de adaptar los métodos de estudio de la utilidad a la evaluación de la felicidad, y de considerar la implementación de técnicas experimentales y la valoración de impacto. Además, se ha observado que la felicidad está influenciada por el contexto cultural, lo que sugiere la necesidad de enfoques que consideren las especificidades locales. En este sentido, la felicidad social emerge como un concepto complejo que abarca dimensiones como las relaciones significativas, las emociones positivas y la satisfacción de aspectos como empleo y seguridad económica.
Para futuras investigaciones sobre la aplicación de la felicidad social como base para diseñar políticas públicas, se recomienda:
-Es importante adoptar un enfoque multidimensional que considere la felicidad no solo desde una perspectiva individual, sino también colectiva, incluyendo dimensiones como el bienestar en la vida, así como las emociones positivas y negativas., y la percepción de cumplimiento y propósito. Esto permitirá diseñar políticas públicas que aborden de manera integral los determinantes del bienestar social.
-Las políticas públicas deben ser sensibles al contexto cultural y socioeconómico de cada sociedad. Esto implica reconocer que los factores que contribuyen a la felicidad pueden variar significativamente entre diferentes comunidades y culturas. La adaptación de las políticas a las particularidades locales es fundamental para su efectividad.
-El empleo de métodos experimentales y realizar evaluaciones de impacto rigurosas pudiera ayudar a identificar el tipo de intervenciones más efectivas para promover el bienestar social y ajustar las políticas en consecuencia.
-Involucrar a la ciudadanía en el proceso de diseñar, implementar y evaluar las políticas públicas es esencial para asegurar que estas respondan efectivamente a las necesidades y aspiraciones reales de la población, visto que la participación de la comunidad puede contribuir a una mayor satisfacción y percepción de felicidad.
-Es importante que los gobiernos reconozcan la felicidad social como un objetivo legítimo y central de la política pública. Esto implica no solo la formulación de políticas específicas orientadas a promover el bienestar, sino también la integración de la perspectiva de felicidad en todas las áreas de la gestión pública.
Para que estas políticas sean efectivas, es necesario adoptar enfoques multidimensionales, sensibles al contexto y participativos, que consideren la complejidad del concepto de felicidad y sus determinantes. La investigación futura deberá continuar explorando estas dimensiones y proporcionando evidencia empírica que guíe la toma de decisiones en este campo emergente.Referencias
Aedo, J., Oñate, E., Jaime, M., y Salazar, C. (2020). Capital social y bienestar subjetivo: Un estudio del rol de la participacion en organizaciones sociales en la satisfaccion con la vida y felicidad en ciudades chilenas. Revista de Análisis Económico, 35(1), 55-74. https://doi.org/10.4067/S0718-88702020000100055
Akhshi, N., & Golabi, F. (2015). Social Happiness and Social Participation. Journal of Applied Sociology, 26(3), 139-160. https://dorl.net/dor/20.1001.1.20085745.1394.26.3.8.6
Aprile, G. A. (2021). Felicidad e historiografía en el mundo antiguo. Litoral: Revista de la poesía y el pensamiento, 272(2), 30-37. http://hdl.handle.net/10366/148572
Arce Velasco, F. R., & Becerril Díaz, E. (2020). ¿Educación para la Felicidad? Educación entorno a la Economía de la Felicidad en Bolivia y México. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 20(20), 167-187. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2020000200010&lng=es&tlng=es.
Arroyo Serrano, S. (2018). Felicidad y pensamiento en el Renacimiento español: El caso de la "Nueva Filosofía de la Naturaleza Humana" (1587). Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 30, 36-47. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2018302276.
Bastos Andrade, L. (2023). La primera propuesta de Martin Seligman acerca de la felicidad. Metafísica y Persona, 30, 99-113. https://doi.org/10.24310/Metyper.2023.vi30.17371
Béjar Merino, H. (2020). La felicidad en la Ilustración a la luz de la modernidad. Claves de Razón Práctica, 268, 88-97. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7273261
Bello-Quevedo, W. J., & Giménez-Guariguata, M. J. (2023). Socio-productividad comunal para el desarrollo sustentable. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 5(8), 72-89. https://doi.org/10.35381/gep.v5i8.48
Bericat, E., & Acosta, M. J. (2021). La paradoja latinoamericana de la felicidad. Consideraciones teórico-metodológicas. Revista Mexicana de Sociología, 83(3), jul/sep 2021. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2021.3.60137
Beytía, P. (2015, diciembre). El potencial político de la felicidad: Fundamentos científicos y de aplicación gubernamental. Persona y Sociedad, 29(3), 59-86. https://doi.org/10.53689/pys.v29i3.96
Bica, P., & Martin, R. (2019). El Ministerio de la Felicidad Suprema: La Resistencia Subalterna. Universidad Nacional de San Martín. https://repositorio.unimoron.edu.ar/bitstream/10.34073/171/1/El%20Ministerio%20de%20la%20Felicidad%20Suprema%20La%20Resistencia%20Subalterna.pdf
Camacho, M., & Horta, R. (2022). Bienestar y felicidad: Impactos del ingreso, la riqueza y el empleo en el bienestar subjetivo en el ámbito urbano. El caso de Montevideo. Estudios Gerenciales, 38(163), 161-171. https://doi.org/10.18046/j.estger.2022.163.4802
Campo Moraga, S. A. (2020). Desde la felicidad al bienestar: Una mirada desde la psicología positiva. Revista Reflexión e Investigación Educacional, 3(1), 137-148. https://doi.org/10.22320/reined.v3i1.4507
Caravaggio, L. A. (2015). Felicidad y economía. Una descripción de los efectos recíprocos entre indicadores subjetivos y objetivos de bienestar. Revista de Economía y Estadística, 53(1), 61-94. https://doi.org/10.55444/2451.7321.2015.v53.n1.16412
Cardona, J. A. (2021). Pensar en tiempos de crisis: Descubre la sabiduría y el arte de la felicidad de estoicos, epicúreos, cínicos y escépticos. Shackleton Books. https://books.google.com.mx/books?id=FvXIEAAAQBAJ&lpg=PT5&ots=lbqT1ZYYLB&dq=Pensar%20en%20tiempos%20de%20crisis%3A%20Descubre%20la%20sabidur%C3%ADa%20y%20el%20arte%20de%20la%20felicidad%20de%20estoicos%2C%20epic%C3%BAreos%2C%20c%C3%ADnicos%20y%20esc%C3%A9pticos.%20Shackleton%20Books.&lr&hl=es&pg=PT5#v=onepage&q&f=false
Castellanos Cereceda, R. (2012). El bienestar subjetivo como enfoque e instrumento de la política pública: Una revisión analítica de la literatura. Estado, Gobierno Y Gestión Pública, 10(20), pp. 131/168. https://doi.org/10.5354/0717-8980.2012.25862
Castellanos Cereceda, R. (2020). Un gobierno basado en la felicidad. Análisis comparativo para promover el bienestar subjetivo desde la política pública. Instituto Nacional de Administración Pública; ISBN: 978-607-8744-02-2. https://www.researchgate.net/publication/347273527_Un_gobierno_basado_en_la_felicidad_Analisis_comparativo_para_promover_el_bienestar_subjetivo_desde_la_politica_publica
Cerda Carrillo, M. (2018). La construcción de políticas públicas como mecanismo de impulso para el bienestar social. InterNaciones, 5 (13), 61-76. https://doi.org/10.32870/in.v5i13.7066
Cerdán, L. I. (2022). Políticas de felicidad: Un nuevo paradigma para un nuevo tiempo. Los Libros De La Catarata. https://books.google.com.mx/books?id=8zRjEAAAQBAJ&lpg=PT19&ots=iU3ax17cac&dq=Pol%C3%ADticas%20de%20felicidad%3A%20Un%20nuevo%20paradigma%20para%20un%20nuevo%20tiempo.%20&lr&hl=es&pg=PA1#v=onepage&q=Pol%C3%ADticas%20de%20felicidad:%20Un%20nuevo%20paradigma%20para%20un%20nuevo%20tiempo.&f=false
Coll, A. J., & Maceri, S. (2023). La importancia de la Economía de la Felicidad: Análisis de la situación actual y perspectivas a futuro. Yachana Revista Científica, 12(1),.106-118 http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/847
Cordero, Y. N. (2016). Políticas públicas educativas en planes de la nación del siglo XXI Venezuela 2007-2013 vs Ecuador 2007-2010. SATHIRI, 11, 11-27. https://doi.org/10.32645/13906925.71
Cruz Hidalgo, E., Parejo Moruno, F. M., & Rangel Preciado, F. (2022). La noción de felicidad en el pensamiento económico español de la primera mitad del siglo XIX: Un enfoque crítico con la Economía Clásica. Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, 11, 446-461.https://doi.org/10.18239/vdh_2022.11.21
Cucho Huashuayo, J. A. (2021). La vida eterna según el catecismo de la iglesia católica y su influencia en los jóvenes catequistas de la parroquia “San Pedro”- Grocio Prado de Chincha – Ica [Tesis de profesorado, Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado "San José"]. http://repositoriodigital.iesppsj.edu.pe:8080/xmlui/handle/123456789/14
Enciso-Santocildes, Dra. M., Gómez Urquijo, D. L., Arriola Echaniz, Dra. N., & Mugarra-Elorriaga, Dra. A. (2023). El Estado Social de Derecho en una nueva constitución para Chile: Experiencia europea hacia la Justicia Social. Revista de Educación y Derecho, 27. https://doi.org/10.1344/REYD2023.27.42486
Espinosa Díaz, C., & Vázquez Valencia, D. (2016). Las políticas públicas con perspectiva de derechos humanos en el giro a la izquierda. De la ruptura a la segunda vuelta institucional en Venezuela y Ecuador. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 26(2), 79-98. https://doi.org/10.15359/rldh.26-2.4
Fernández Poncela, A. M. (2020). Un acercamiento a la felicidad, la política y las políticas públicas. Tlatemoani: revista académica de investigación, 11(34), 110-131. https://www.researchgate.net/publication/361218672_UN_ACERCAMIENTO_A_LA_FELICIDAD_LA_POLITICA_Y_LAS_POLITICAS_PUBLICAS_AUTORA
Flores-Cano, O. B. (2023). ¿Cuál es la definición de felicidad de las y los mexicanos? Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social, 9(1), e912023502. https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.e.9.1.2023.499
Guzmán Díaz, J. C., & Cantero Ramírez, M. (2023). Niveles de felicidad autoreportados en Colombia y México desde la perspectiva de los derechos humanos. ANUARIO DEDERECHO, COMERCIO INTERNACIONAL, SEGURIDAD Y POLÍTICAS PÚBLICAS, 2, 1-13. https://doi.org/10.20983/anuariocicj.2023.01
Hernández, J., Romero, L., Chumaceiro, A., & Uribe, N. (2020). Gestión normativa ciudadana: Construcción desde la felicidad social y paz en Colombia. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 92, 602-627. https://www.researchgate.net/publication/343748791_Gestion_Normativa_ciudadana_construccion_desde_la_felicidad_social_y_paz_en_Colombia
Hincapié-García, A., & Escobar-García, B. (2018). La felicidad o el fin olvidado de la política moderna. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 79, 01-17. https://doi.org/10.29101/crcs.v0i79.10217
Ibáñez, F., Mateu, P., Zuñiga, J., & Vásquez, E. (2020). De Aristóteles a las políticas públicas de la felicidad en el Perú. Disquisiciones desde un estudio en dos estratos sociales. Desde el Sur, 12(2), 501-523. https://doi.org/10.21142/DES-1202-2020-0028
Lazarte Oyague, S. E. (2019). La "Felicidad" como anhelo del hombre. Aula y Ciencia, 8(12), 33-42. https://doi.org/10.31381/aula_ciencia.v8i12.2467
Lazcano Gutiérrez, I. (2021). Un gobierno basado en la felicidad. Journal de Ciencias Sociales, 9 (17) 126-129. https://doi.org/10.18682/jcs.vi17.5372
Loewe, D. (2022). Nudges y psicología de colmena: Empujoncitos a la felicidad comunal. Revista de Humanidades de Valparaíso, 19, 125-162. https://doi.org/10.22370/rhv2022iss19pp125-162
López Salort, D. O. (2021). Epicuro: Los caminos para la felicidad. Enfoques, 33(1), 87-105. https://www.redalyc.org/journal/259/25967826006/25967826006.pdf
Lorca Martín, M. (2017). Sobre la felicidad. Estudio filosófico-jurídico y de derecho comparado. Lex: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, 15(20), 113-162.http://dx.doi.org/10.21503/lex.v15i20.1437
Maricchiolo, F., Mosca, O., Lauriola, M., y Krys, K. (2020). The role of urbanization of place of living in the relation between individual features and happiness (El papel del desarrollo urbanístico del lugar de residencia en la relación entre las características individuales y la felicidad). PsyEcology, 11(2), 232-259. https://doi.org/10.1080/21711976.2020.1734399
Montuschi, L. (2017). Crecimiento economico, progreso social y felicidad. Universidad del CEMA, 27. https://ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/620.pdf
Muñoz-Cardona, Á. E. (2018). La felicidad social: Un deber hacia la felicidad intersubjetiva en el Chocó colombiano. Búsqueda, 5(20), 88-108. https://doi.org/10.21892/01239813.394
Muñoz-Cardona, Á. E., & Martínez Soto, L. (2020). La felicidad urbana desde la movilidad en barrios y centro de la ciudad. European Public & Social Innovation Review, 5(1), 58-80. https://doi.org/10.31637/epsir.20-1.6
Muñoz-Cardona, Á. E., & Martínez-Soto, L. (2020). Condiciones de Vida y Felicidad Urbana en las Áreas Metropolitanas de Bucaramanga y Cúcuta. Búsqueda, 7(25), e532. https://doi.org/10.21892/01239813.532
Muñoz-Cardona, Á., & Martínez Soto, L. (2020). Emprendimiento social y felicidad urbana. SUMMA, 2(1), 127-169. https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/114
Paz Enrique, L. E. (2023). Políticas públicas y su expresión en la divulgación de la ciencia, tecnología e innovación. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 23(37), 114-127. https://doi.org/10.47189/rcct.v23i37.545
Peñafiel Muñoz, L. V., & Roca Loor, C. M. (2023). Influencia de Locke y Bentham en los principios que rigen el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Ecuador, 2022. [Tesis Bachillerato, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9240
Pinzón Gutiérrez, L. F. (2017). Factores asociados a la pobreza subjetiva en Colombia: Un estudio desde el enfoque de las capacidades y la economía de la felicidad. Revista Desarrollo y Sociedad, 1 (78), 11-57. https://doi.org/10.13043/dys.78.1
Quiñonez Tapia, F., & Vargas Garduño, M. de L. (2023). Estructura Factorial, Propiedades Psicométricas e Invarianza de una Escala de Bienestar Subjetivo para Población Mexicana. Psykhe, 32(2). https://doi.org/10.7764/psykhe.2021.29447
Ramírez González, W. A. (2021). ¿Felicidad o moral? La postura del utilitarismo de Stuart Mill. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20602
Rendón Ángel, J. E. (2023). Función ciudadana en el control fiscal de la Contraloría Distrital de Medellín a las políticas públicas medioambientales: hacia una ciudadanía activa. Nuevo Derecho, 19(33), 1–17. https://doi.org/10.25057/2500672X.1523
Reyes-Martínez, J. (2021). Victimización y miedo al crimen en Latinoamérica: ¿cómo se relacionan con el bienestar subjetivo? Revista Intervención. https://doi.org/10.53689/int.v11i1.111
Rodríguez, J. D., García Molina, M., & Chicaíza Becerra, L. A. (2018). Felicidad en la política pública: Una revisión de literatura. Cuadernos de Economía, 37(73), 95-119. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v37n73.59586
Romero Álvaro, M. . (2022). La sociedad civil organizada es clave para lograr políticas públicas a favor de la educación para la ciudadanía global. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (389), 58–64. https://doi.org/10.14422/pym.i389.y2022.010
Roselló Soberón, E. (2020). Happiness made in Mexico: Lujo, consumo y felicidad entre las clases medias altas de las Lomas de Chapultepec (ciudad de México, 2018). Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 41(163), 1-33. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-39292020000300001&script=sci_abstract
Téllez Castilla, M. D., Reyes Pedraza, M. E., & García González, J. (2023). El surgimiento de resiliencia ciudadana ante la innovación de políticas públicas durante la pandemia. Vinculatégica EFAN, 9(4), 135-149. https://doi.org/10.29105/vtga9.4-475
Timmermann, F. (2018). El padecimiento de la felicidad neoliberal. Algunas perspectivas del terror sociopolítico. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 76, 108-139. https://www.redalyc.org/journal/4959/495956745005/495956745005.pdf
Toro Blanco, P. (2017). Volver a donde nunca se estuvo. Pacto social, felicidad pública y educación en Chile (c.1810-c.2010). Araucaria. 19 (38), 323-344. https://doi.org/10.12795/araucaria.2017.i38.14
Unanue, W., Martínez, D., López, M., & Zamora, L. (2017). El Rol Del Bienestar Subjetivo Para Medir El Progreso De Las Naciones Y Orientar Las Políticas Públicas. Papeles del Psicólogo, 38(1), 26-33. https://doi.org/10.23923/pap.psicol2017.2818
Van Reisen, H. (2019). Hablar de felicidad: La explicación de san Agustín de las Bienaventuranzas a la luz de Todos los Santos. Mayéutica, 45(100), 421-436. https://doi.org/10.5840/mayeutica20194510035
Vargas Pérez, A. (2013). Bienestar subjetivo y políticas públicas de los gobiernos locales. Revista de Economía del Caribe, 12, 106-129. https://doi.org/10.14482/ecoca.12.423.651
Veenhoven, R. (2018). Co-development of Happiness Research: Addition to “Fifty Years After the Social Indicator Movement”. Social Indicators Research, 135(3), 1001-1007. https://doi.org/10.1007/s11205-017-1554-z
Vélez Arias, J. M. (2020). Significados de felicidad en narrativas de ciudadanos de Manizales, Caldas. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 22(1), 81-109. https://doi.org/10.17151/rasv.2020.22.1.5
Zamora Roselló, M. R. (2019). Administración local y ciudadanía: Pilares de las políticas públicas en materia de servicios sociales. Political Science . 7(4), 186-204.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7236319Rosell%C3%B3/de7b46debc2b0262f8d1c2a1b697349b67c727d6
Zuñiga-Collazos, A., Gómez-López, J. M., Ríos-Obando, J. F., & Vargas-García, L. M. (2023). Innovación y políticas públicas como factores para promover el desarrollo de organizaciones de turismo en Colombia. Retos, 13(26), 341-355. https://doi.org/10.17163/ret.n26.2023.10
Anexo 1
Artículos incluidos en la investigación
N° | Año | Referencia |
---|---|---|
1 | 2014 | Fuenmayor, J. (2014). Una Política Social Alternativa para la Gobernaciones en Venezuela en el Marco de las Misiones Sociales del Gobierno Nacional. Iberoamérica, 16(1), 237-291. | 2 | 2015 | Caravaggio, L. A. (2015). Felicidad y economía. Una descripción de los efectos recíprocos entre indicadores subjetivos y objetivos de bienestar. Revista de Economía y Estadística, 53(1), 61-94. https://doi.org/10.55444/2451.7321.2015.v53.n1.16412 | 3 | Akhshi, N., y Golabi, F. (2015). Social Happiness and Social Participation. Journal of Applied Sociology, 26(3), 139-160. | 4 | 2016 | Sarabia Muñoz, E. J., y Lezama Malavé, L. J. (2016). La contraloría social como mecanismo de transferencia del poder público. Orinoco. Pensamiento y Praxis, 4(7), 43-50. | 5 | Cordero De Jiménez, Y. N. (2016). Políticas públicas educativas en planes de la nación del siglo XXI Venezuela 2007-2013 vs Ecuador 2007-2010. SATHIRI, 11, 11. https://doi.org/10.32645/13906925.71 | 6 | Mujica Chirinos, N., y Rincón González, S. (2016). Desarrollo, estado y políticas públicas en Venezuela: 2005-2014. SAPIENTIAE: Revista de Ciencias Sociais, Humanas e Engenharias, 1(2), 232-265. | 7 | Hurtado Briceño, A. J. H., y Zerpa, S. Z. (2016). Misiones sociales en Venezuela: Concepto y contextualización. Sapienza Organizacional, 3(6), 37-64. | 8 | Espitia, R. Y. (2016). La Felicidad Nacional Bruta (FNB) y sus efectos como indicador del bienestar social sobre la población en el Reino de Bután (2010-2015). https://doi.org/10.48713/10336_13440 | 9 | Espinosa Díaz, C., y Vázquez Valencia, D. (2016). Las políticas públicas con perspectiva de derechos humanos en el giro a la izquierda. De la ruptura a la segunda vuelta institucional en Venezuela y Ecuador. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 26(2), 79. https://doi.org/10.15359/rldh.26-2.4 | 10 | 2017 | Toro Blanco, P. (2017). Volver a donde nunca se estuvo. Pacto social, felicidad pública y educación en Chile (c.1810-c.2010). Araucaria. https://doi.org/10.12795/araucaria.2017.i38.14 | 11 | Pinzón Gutiérrez, L. F. (2017). Factores asociados a la pobreza subjetiva en Colombia: Un estudio desde el enfoque de las capacidades y la economía de la felicidad. Revista Desarrollo y Sociedad, 78, 11-57. https://doi.org/10.13043/dys.78.1 | 12 | Montuschi, L. (2017). Crecimiento económico, progreso social y felicidad. Universidad del CEMA, 27. | 13 | Lorca Martín, M. (2017). Sobre la felicidad. Estudio filosófico-jurídico y de derecho comparado. Lex: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Alas Peruanas, 15(20), 113-162. | 14 | 2018 | Timmermann, F. (2018). El padecimiento de la felicidad neoliberal. Algunas perspectivas del terror sociopolítico. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 76, 108-139. | 15 | Veenhoven, R. (2018). Co-development of Happiness Research: Addition to “Fifty Years After the Social Indicator Movement”. Social Indicators Research, 135(3), 1001-1007. https://doi.org/10.1007/s11205-017-1554-z | 16 | Rodríguez, J. D., García Molina, M., y Chicaíza Becerra, L. A. (2018). Felicidad en la política pública: Una revisión de literatura. Cuadernos de Economía, 37(73), 95-119. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v37n73.59586 | 17 | LMuñoz-Cardona, Á.-E. (2018). La felicidad social: Un deber hacia la felicidad intersubjetiva en el Chocó colombiano. Búsqueda, 5(20), 88-108. https://doi.org/10.21892/01239813.394 | 18 | Hincapié-García, A., y Escobar-García, B. (2018). La felicidad o el fin olvidado de la política moderna. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 79, 01. https://doi.org/10.29101/crcs.v0i79.10217 | 19 | Font, N. (2018). El Índice de la Felicidad Nacional Bruta como complemento ante las limitaciones de los modelos socio-económicos tradicionales: El caso del Reino de Bután. Journal de Ciencias Sociales, 0(10). https://doi.org/10.18682/jcs.v0i10.810 | 20 | 2019 | Muñoz-Cardona, Á. E. (2019a). Felicidad Urbana. Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Revista En-contexto, 7(11), 113-147. https://doi.org/10.53995/23463279.630 | 21 | Hernández, J., Chumaceiro, A., y Ravina, R. (2019). Mirada transdisciplinaria de la participación ciudadana y la felicidad social en el discurrir del milenio. Utopía y Praxis Latinoamericana, 24(3), 46-59. | 22 | Muñoz-Cardona, Á. E. (2019b). La Felicidad urbana en el Eje Cafetero. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 21(1), 197-228. https://doi.org/10.17151/asv.2019.21.1.9 | 23 | 2020 | Ibáñez, F., Mateu, P., Zúñiga, J., y Vásquez, E. (2020). De Aristóteles a las políticas públicas de la felicidad en el Perú. Disquisiciones desde un estudio en dos estratos sociales. Desde el Sur, 12(2), 501-523. SciELO Perú. https://doi.org/10.21142/des-1202-2020-0028 | 24 | Vélez Arias, J. M. (2020). Significados de felicidad en narrativas de ciudadanos de Manizales, Caldas. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 22(1), 81-109. https://doi.org/10.17151/rasv.2020.22.1.5 | 25 | chneider, A., Dittrich, M. G., y Harms Dias, M. A. (2020). O estudo da felicidade relacionada à política pública: Uma análise bibliométrica. Interações (Campo Grande), 67-79. https://doi.org/10.20435/inter.v21i1.1928 | 26 | Poncela, A. M. F. (2020). Un acercamiento a la felicidad, la política y las políticas públicas. Tlatemoani: revista académica de investigación, 11(34), 110-131. | 27 | Muñoz-Cardona, Á.-E., y Martínez-Soto, L. (2020). Condiciones de Vida y Felicidad Urbana en las Áreas Metropolitanas de Bucaramanga y Cúcuta. Búsqueda, 7(25), e532. https://doi.org/10.21892/01239813.532 | 28 | Muñoz-Cardona, Á. E., Martínez Soto, L., y Universidad Autónoma Metropolitana de México. (2020). La felicidad urbana desde la movilidad en barrios y centro de la ciudad. European Public & Social Innovation Review, 5(1), 58-80. https://doi.org/10.31637/epsir.20-1.6 | 29 | Muñoz-Cardona, Á., y Martínez Soto, L. (2020). Emprendimiento social y felicidad urbana. SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 2(1), 127-169. | 30 | Góngora Coronado, E. A., Vásquez Velázquez, I. I., Hernández Pozo, M. del R., Romo-González, T., González-Ochoa, R., Gallegos-Guajardo, J., López-Walle, J. M., Castor-Praga, C., Meza-Peña, C., y Álvarez-Gasca, M. A. (2020). Explorando la vida buena en México. Las fortalezas del carácter y su relación con la felicidad. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual / Latin American Journal of Behavioral Medicine, 9(2), 93-105. | 31 | Hernández, J., Romero, L., Chumaceiro, A., y Uribe, N. (2020). Gestión normativa ciudadana: Construcción desde la felicidad social y paz en Colombia. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 92, 602-627. | 32 | Hernández, J., Chumaceiro, A., y Ravina, R. (2019). Mirada transdisciplinaria de la participación ciudadana y la felicidad social en el discurrir del milenio. Utopía y Praxis Latinoamericana, 24(3), 46-59./td> | 33 | Aedo, J., Oñate, E., Jaime, M., y Salazar, C. (2020). Capital social y bienestar subjetivo: Un estudio del rol de la participación en organizaciones sociales en la satisfacción con la vida y felicidad en ciudades chilenas. Revista de Análisis Económico, 35(1), 55-74. https://doi.org/10.4067/S0718-88702020000100055 Arce Velasco, F. R., y Becerril Díaz, E. (2020). ¿Educación para la Felicidad? Educación entorno a la Economía de la Felicidad en Bolivia y México. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 20(20), 167-187. SciELO Bolivia. | 34 | 2021 | Roselló Soberón, E. (2021). Happiness made in México: Lujo, consumo y felicidad entre las clases medias altas de las Lomas de Chapultepec (ciudad de México, 2018). Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 41(163), 1. https://doi.org/10.24901/rehs.v41i163.669 | 35 | Reyes-Martínez, J. (2021). Victimización y miedo al crimen en Latinoamérica: ¿cómo se relacionan con el bienestar subjetivo? Revista Intervención. https://doi.org/10.53689/int.v11i1.111 | 36 | Heald, J., y Treviño Aguilar, E. (2021). ¿El bienestar subjetivo contribuye a nuestra comprehensión del bienestar mexicano? Acta Universitaria, 31, 1-20. https://doi.org/10.15174/au.2021.3143 | 37 | Durán Maturana, Y. (2021). Anotaciones para una historia de los fenómenos de felicidad en Colombia: Segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX. Ciencia Nueva, revista de Historia y Política, 5(2), 19-43. https://doi.org/10.22517/25392662.24912 | 38 | Bericat, E., y Acosta, M. J. (2021). La paradoja latinoamericana de la felicidad. Consideraciones teórico-metodológicas. Revista Mexicana de Sociología, 83(3), jul/sep 2021. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2021.3.60137 | 39 | Medina, J. (2021). El gobierno de la 4a transformación:¿ continuidad o ruptura de las políticas educativas previas? A&H Revista de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales, 13, 50-72. | 40 | 2022 | Aponte Blank, C. (2022). La política social formulada durante las gestiones presidenciales de Hugo Chávez: 1999-2012. Espacios Públicos, 18(45). https://www.redalyc.org/journal/676/67646966004/html/ | 41 | Cruz Hidalgo, E., Parejo Moruno, F. M., y Rangel Preciado, F. (2022). La noción de felicidad en el pensamiento económico español de la primera mitad del siglo XIX: Un enfoque crítico con la Economía Clásica. Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, 11, 446-461. https://doi.org/10.18239/vdh_2022.11.21 | 42 | Vargas Pérez, A. (2022). Bienestar subjetivo y políticas públicas de los gobiernos locales. Revista de Economía del Caribe, 12, 106-129. https://doi.org/10.14482/ecoca.12.423.651 | 43 | Loewe, D. (2022). Nudges y psicología de colmena: Empujoncitos a la felicidad comunal. Revista de Humanidades de Valparaíso, 19, 125-162. https://doi.org/10.22370/rhv2022iss19pp125-162 | 44 | Garay-Rivera, J. (2022). ¿El oasis chileno?: Tecnologías de control y sujeción en el Chile neoliberal. El caso de la felicidad visto a través del estallido social en Chile. Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy, 11(1), 177-186. https://doi.org/10.5209/ltdl.77032 | 45 | Camacho, M., y Horta, R. (2022). Bienestar y felicidad: Impactos del ingreso, la riqueza y el empleo en el bienestar subjetivo en el ámbito urbano. El caso de Montevideo. Estudios Gerenciales, 161-171. https://doi.org/10.18046/j.estger.2022.163.4802 | 46 | 2023 | Quiñonez Tapia, F., y Vargas Garduño, M. D. L. (2023). Estructura Factorial, Propiedades Psicométricas e Invarianza de una Escala de Bienestar Subjetivo para Población Mexicana. Psykhe. https://doi.org/10.7764/psykhe.2021.29447 | 47 | Flores-Cano, O. B. (2023). ¿Cuál es la definición de felicidad de las y los mexicanos? Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social, 9(1), e912023502. https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.e.9.1.2023.499 | 48 | Bello-Quevedo, W. J., y Giménez-Guariguata, M. J. (2023). Socio-productividad comunal para el desarrollo sustentable. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 5(8), 72-89. https://doi.org/10.35381/gep.v5i8.48 | 49 | Aguilar-Barceló, J. G., López-Leyva, S., y Mejía-Ramírez, M. (2023). Corrupción, inseguridad pública y bienestar subjetivo en México. Perfiles Latinoamericanos, 31(61). https://doi.org/10.18504/pl3161-012-2023 |
Anexo 2
Resumen de artículos revisados
Autor/es | Año | Metodología | Muestra | Resultados |
---|---|---|---|---|
Aedo, J., Oñate, E., Jaime, M., y Salazar, C. | 2020 | Encuesta Mundial de Valores 2012 | No aplica | La participación en organizaciones de autoayuda tiene un efecto positivo significativo en la felicidad y satisfacción con la vida, mientras que la participación en organizaciones recreativas muestra una relación negativa con estas medidas de bienestar | Arce Velasco, F. R., y Becerril Díaz, E. | 2020 | Análisis estadístico y econométrico | 643 jóvenes y adolescentes de Tarija (Bolivia) y Naucalpan (México) | La felicidad media es mayor en México que en Bolivia, con un nivel de desigualdad de felicidad también mayor en México; además, los jóvenes con un alto locus de control interno son más felices en ambos países | Aguilar-Barceló, J. G., López-Leyva, S., y Mejía-Ramírez, M. | 2023 | Análisis descriptivo y econométrico | 2336 viviendas para BIARE, 16,200 para ENSU y 38,000 para ENCIG | Aunque la percepción de inseguridad pública reduce el bienestar subjetivo, la percepción de corrupción puede coexistir con altos niveles de bienestar, sugiriendo una adaptación social a estos problemas | Akhshi, N., y Golabi, F. | 2015 | Análisis estadístico | 370 estudiantes de la Universidad Azad de Ardebil | Existe una relación significativa entre la participación social y la felicidad, con una mayor influencia de la dimensión de espíritu colaborativo en la felicidad social | Aponte Blank, C. | 2022 | Análisis documental | Planes, programas, leyes, discursos oficiales | Las formulaciones de política social fueron escasas, carecieron de análisis situacionales desarrollados y explícitos, y no establecieron jerarquizaciones claras de prioridades, lo que contribuyó a una elevada improvisación y subplanificación en la gestión social | Bello-Quevedo, W. J., y Giménez-Guariguata, M. J. | 2023 | Investigación no experimental, de tipo de campo y nivel descriptivo | Totalidad de la población | La socioproductividad comunal, articulada adecuadamente con los entes estatales, puede promover la justicia social y contribuir significativamente al desarrollo local, mejorando así la calidad de vida y la "felicidad social" de la comunidad | Bericat, E., y Acosta, M. J. | 2021 | Metodología interpretativa y un enfoque analítico | Muestra de México, Perú y Colombia entre 2010 y 2013. | Los niveles de felicidad en América Latina son altos a pesar de las condiciones objetivas de vida, destacando factores como la calidad de las relaciones sociales, la propensión al contento, el orgullo personal y la comparación social descendente | Camacho, M., y Horta, R | 2022 | Análisis multivariado | 484 observaciones | El ingreso y la riqueza tienen una relación positiva y significativa con la felicidad, mientras que el desempleo tiene una relación negativa significativa | Caravaggio, L. A. | 2015 | Vectores Autorregresivos en Panel (PVAR) | Datos de 18 países latinoamericanos entre 1995 y 2010 | La felicidad anticipa el crecimiento económico, sugiriendo una relación causal desde los indicadores subjetivos hacia los objetivos, excepto en situaciones de crisis | Cordero De Jiménez, Y. N. | 2016 | Metodología de educación comparada | Planes de la Nación de Ecuador y Venezuela | Aunque ambos países comparten una ideología socialista y priorizan la educación, enfrentan desafíos significativos en términos de infraestructura, gestión educativa y financiamiento, lo que afecta la efectividad de las políticas públicas y, por ende, la felicidad social | Cruz Hidalgo, E., Parejo Moruno, F. M., y Rangel Preciado, F. | 2022 | Análisis histórico critico | Obras de Julián de Luna y de la Peña | Luna evolucionó hacia una comprensión subjetiva de la felicidad, criticando la economía clásica y proponiendo un sistema de organización del trabajo influenciado por el fourierismo | Durán Maturana, Y. | 2021 | Metodología histórica y conceptual | No aplica | La felicidad pública surgió en las capas altas e ilustradas del Antiguo Régimen y se proyectó en círculos concéntricos a través de las organizaciones totalizadoras de la época | Espinosa Díaz, C., y Vázquez Valencia, D | 2016 | Análisis documental | Planes Nacionales de Desarrollo (PND) de Venezuela y Ecuador | La gobernanza incide directamente sobre la percepción de la felicidad evidenciado en la igualdad, defensa de los derechos humanos, entre otros. | Espitia, R. Y. | 2016 | Análisis holístico, método Alkire-Foster | Indicadores nacionales | La felicidad nacional bruta mejora en bienestar psicológico y estándares de vida. | Flores-Cano, O. B. | 2023 | Análisis multivariado | 201 habitantes de la Ciudad de México y su Zona Metropolitana | la felicidad se define principalmente por emociones positivas como amor, alegría y relaciones significativas con la familia, amigos y el trabajo | Font, N. | 2018 | Revisión documental | No aplica | La felicidad nacional bruta proporciona una visión holística del bienestar, destacando la importancia de factores no económicos como la salud mental, la cultura y la buena gobernanza para la felicidad de la población | Fuenmayor, J. | 2014 | Revisión documental | Documentos oficiales de 5 gobernaciones | Aunque las misiones sociales han logrado reducir la pobreza y la exclusión social, enfrentan obstáculos debido a prácticas burocráticas y tecnocráticas persistentes en el aparato público | Garay-Rivera, J. | 2022 | Análisis documental | No aplica | Malestar social en Chile, evidenciado en el estallido social de 2019, al no cumplir la promesa de felicidad futura y perpetuar la explotación y desigualdad | Góngora Coronado, E. A., Vásquez Velázquez, I. I., Hernández Pozo, M. del R., Romo-González, T., González-Ochoa, R., Gallegos-Guajardo, J., López-Walle, J. M., Castor-Praga, C., Meza-Peña, C., y Álvarez-Gasca, M. A. | 2020 | Diseño correlacional | 927 ciudadanos de entre 25 y 76 años | Altas correlaciones entre las fortalezas de carácter y la felicidad auténtica, tanto en sus componentes hedónicos como eudaimónicos, confirmando la contribución teórica de las fortalezas de carácter a estas dimensiones de la felicidad | Heald, J., y Treviño Aguilar, E. | 2021 | Análisis descriptivo y econométrico | Cuestionarios BIARE y ENVIPE de 2014 | El bienestar subjetivo correlaciona fuertemente con los datos objetivos, que la felicidad aumenta con el ingreso, y que los mexicanos son relativamente felices a pesar de sus ingresos mediocres y altos niveles de inseguridad | Hernández, J., Chumaceiro, A., y Ravina, R. | 2019 | Revisión sistemática, bibliográfica y crítica | No aplica | La participación ciudadana, entendida como un proceso dialéctico de intereses comunes, es fundamental para determinar las posibilidades ontológicas de la felicidad social | Hernández, J., Romero, L., Chumaceiro, A., y Uribe, N. | 2020 | Revisión bibliográfica y documental | Documentos desde 2012 al 2018 | El desempeño institucional del Estado y la gestión ciudadana no han sido efectivos en impulsar prácticas colectivas para alcanzar la felicidad social y la paz, destacando la necesidad de educar a los ciudadanos para gestionar dispositivos participativos | Hincapié-García, A., y Escobar-García, B. | 2018 | Análisis documental | No aplica | La felicidad es un fin humano olvidado y que el sufrimiento se ha convertido en un desecho mudo para la política, algo a lo que no responde | Hurtado Briceño, A. J. H., y Zerpa, S. Z. | 2016 | Análisis documental | No aplica | Las políticas públicas educativas diseñadas para atender necesidades básicas, se desvirtuaron al abarcar ámbitos más amplios y no siempre prioritarios para la población venezolana | Ibáñez, F., Mateu, P., Zúñiga, J., y Vásquez, E. | 2020 | Análisis de contenido | 406 jefes de hogar de distritos pobres y 537 de distritos ricos | La felicidad se asocia con el acceso a salud, educación, empleo y solidaridad ciudadana, desmitificando la idea de que los pobres solo necesitan dinero para ser felices | Loewe, D. | 2022 | Revisión teórica | No aplica | Los "nudges" pueden fomentar la felicidad al promover la conexión comunitaria, aunque también plantean riesgos para la autonomía individual y la cohesión social | Lorca Martín, M. | 2017 | Análisis teórico y doctrinal | No aplica | La felicidad es un objetivo tanto individual como público, que debe ser promovido por el Estado a través de políticas públicas y la protección de derechos fundamentales y sociales, destacando su inclusión implícita en textos constitucionales como un principio rector del Estado social y democrático | Medina, J | 2021 | Revisión documenta | Planes sectoriales de educación de los sexenios 2007 a 2024 | A pesar de la retórica de cambio, existe una notable continuidad en los objetivos y estrategias educativas, aunque con un enfoque renovado en la inclusión y equidad social. | Montuschi, L. | 2017 | Revisión documental | Encuestas globales como la de Gallup y el World Happiness Report | El apoyo social y la libertad para tomar decisiones son factores clave en la percepción de felicidad | Mujica Chirinos, N., y Rincón González, S. | 2016 | Análisis de contenido | No aplica | Un enfoque en la concentración de poder y control estatal sobre la economía y las relaciones sociales, lo que afectó la felicidad social al intentar superar la pobreza y la corrupción mediante un modelo socialista | Muñoz-Cardona, Á. E | 2019a | Análisis estadístico | 730 estudiantes | Los jóvenes universitarios están satisfechos con su bienestar general y planean quedarse en la región, reflejando una felicidad intersubjetiva de 4.05 sobre 5 | Muñoz-Cardona, Á. E. | 2019b | Análisis estadístico | 385 estudiantes | los jóvenes de Pereira y Manizales tienen mayor felicidad intersubjetiva que los de Armenia, debido a mejores equipamientos urbanos y menor deterioro de la administración pública | Muñoz-Cardona, Á. E. & Martínez Soto | 2020 | Análisis estadístico | 710 estudiantes | Destaca la importancia del liderazgo juvenil en la mejora de la cultura ciudadana y la movilidad urbana | Muñoz-Cardona, Á., y Martínez Soto, L. | 2020 | 2020 Análisis estadístico multivariado | 1783 estudiantes universitarios y 15 entrevistas focales | Alta correlación entre la satisfacción ciudadana con la gestión del alcalde y la clase política local, lo que mejora el bienestar urbano, reduce las migraciones calificadas y aumenta el emprendimiento. | Muñoz-Cardona, A. | 2018 | Análisis multivariado | 250 estudiantes | La felicidad está relacionada con la percepción de seguridad, estabilidad y calidad de vida. | Muñoz-Cardona, Á.E., y Martínez-Soto, L. | 2020 | Análisis multivariado | 440 estudiantes universitarios | La felicidad está influenciada por el buen equipamiento de la ciudad, la insatisfacción con la clase política, la gestión regular de los gobiernos locales y la escasa participación comunitaria | Pinzón Gutiérrez, L. F. | 2017 | Modelo de elección discreta logit y coeficientes estandarizados | 92,188 observaciones de la ENCV 2011. | El ingreso tiene el mayor peso en la percepción de pobreza, pero estar bien nutrido es la capacidad más elemental para desarrollar otras capacidades. La violencia, como el desplazamiento forzoso, también tiene un impacto significativo en la percepción de pobreza. | Poncela Fernández, A. M, | 2020 | Revisión teórica y análisis de literatura | No aplica | La felicidad es multidimensional y subjetiva, influenciada por factores económicos, sociales y culturales. Las políticas públicas pueden mejorar el bienestar subjetivo al enfocarse en capacidades y necesidades humanas más allá de lo material | Quiñonez Tapia, F., y Vargas Garduño, M. D. L. | 2023 | Análisis factorial y evaluación psicométrica | Muestra probabilística, trietápica, estratificad | La escala de bienestar subjetivo es válida y confiable para la población mexicana, mostrando invarianza factorial y buenas propiedades psicométricas | Rodríguez, J. D., García Molina, M., y Chicaíza Becerra, L. A. | 2021 | Revisión de literatura | No aplica | La felicidad puede ser un objetivo de política pública, pero se necesita adaptar métodos de evaluación y considerar la felicidad como un fin en sí mismo, no solo como un medio para otros objetivos. | Reyes Martínez, J. | 2021 | Regresión logística | 20,204 entrevistas cara a cara en 18 países latinoamericanos, representativas de la población nacional de cada país | El bienestar y la felicidad de la población están asociados a la percepción de seguridad de la población. | Roselló Soberón, E. | 2021 | Investigación etnográfica y microhistórica | Vecinos de Lomas de Chapultepec | El bienestar social es un mix de herencias del pasado hispánico colonial, vinculando el consumo de lujo con la construcción de la felicidad. | Sarabia Muñoz, E. J., y Lezama Malavé, L. J. | 2016 | Método Hermenéutico | Revisión documental | Minimizar la corrupción y promover una redistribución más equitativa de la riqueza y el poder político incide sobre la felicidad social. | Schneider, A., Dittrich, M. G., y Harms Dias, M. A. | 2020 | Análisis bibliométrico | 458,068 publicaciones sobre felicidad y 20,983 sobre felicidad y políticas públicas desde 1970 hasta 2017 | Destaca la necesidad de mayor inversión en investigaciones que relacionen felicidad y políticas públicas para mejorar la calidad de vida de las poblaciones. | Timmermann, F. | 2018 | Análisis de discursos y teorías sociológicas y psicoanalíticas | Textos académicos y fuentes históricas desde 1973 a 2015 | Destaca cómo Se afecta el bienestar social a partir del manejo del miedo y el dolor en la población | Toro Blanco, P. | 2017 | Histórica y analítica | Documental y teórico | Destaca el rol de la educación y el pacto social en la cohesión social y la percepción de la felicidad. | Vargas Pérez, A | 2022 | Cuantitativo | 668 hogares de ingresos bajos utilizando un muestreo aleatorio simple basado en la base de datos del SISBEN III | El ingreso, las oportunidades de desarrollo, la confianza y la experiencia de eventos económicos están ampliamente relacionados con el bienestar subjetivo. | Veenhoven, R. | 2018 | Revisión histórica | Encuestas sobre felicidad desde 1960 | La satisfacción con la vida puede ser cuantificada y utilizada para informar políticas públicas. La felicidad está influenciada por factores sociales y económicos, y que la investigación en este campo ha contribuido a una mejor comprensión de cómo mejorar la calidad de vida de las personas | Vélez Arias, J. M. | 2020 | Enfoque histórico hermenéutico | Cinco ciudadanos de Manizales | Destaca la disyuntiva entre una felicidad basada en el consumismo y la acumulación de bienes materiales, y una felicidad construida a partir de la empatía y la compasión hacia los demás, reflejando las tensiones entre las imposiciones del capitalismo y la conciencia de una vida en sociedad interdependiente |