Sobre la revista
La Revista Médico-Científica UNACHI es una revista electrónica de acceso abierto afiliada a la Universidad Autónoma de Chiriquí y adscrita a la Facultad de Medicina, editada por un grupo de docentes, estudiantes e investigadores del área de Ciencias de la Salud de publicación semestral y evaluada por pares doble ciego.
Cobertura temática: medicina, tecnología médica, radiología, emergencias pre-hospitalarias, enfermería, nutrición y otras afines a las ciencias de la salud.
Público al que va dirigida: La revista va dirigida principalmente a profesionales, investigadores, docentes, estudiantes universitarios a nivel nacional e internacional de las áreas de las Ciencias de Ciencias de la Salud y afines.
Periodicidad: semestral (enero-junio) (julio-diciembre)
Número actual

Este nuevo número de la Revista Médico Científica de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) continúa con el compromiso de promover el conocimiento científico y fortalecer la difusión académica en el ámbito de las ciencias de la salud. En esta edición, se presentan investigaciones originales, revisiones narrativas y estudios de caso que abordan temáticas relevantes en medicina clínica, salud pública, educación médica y ciencias básicas.
Cada artículo ha sido sometido a un riguroso proceso de evaluación por pares, garantizando la calidad, pertinencia y aporte al conocimiento científico regional y global. Invitamos a profesionales de la salud, investigadores, docentes y estudiantes a explorar este volumen, como un recurso para la actualización continua, la reflexión crítica y el avance de la medicina basada en evidencia.
Artículos originales
Revisión literaria
Reportes de casos
La Revista Médico-Científica UNACHI es una revista electrónica de acceso abierto, afiliada a la Universidad Autónoma de Chiriquí y adscrita a la Facultad de Medicina, creada en 2023 y tiene como objetivo promover y divulgar la producción intelectual de la comunidad académica científica nacional e internacional en las ciencias de la salud. Esta importante tarea se realiza en versión electrónica, dos veces por año (enero-junio y julio-diciembre). Es una publicación de carácter académico, con una amplia cobertura temática en el área de medicina, tecnología médica, radiología, emergencias pre-hospitalarias, enfermería, nutrición y otras afines a las ciencias de la salud, dirigida a la comunidad nacional e internacional de investigadores, académicos, estudiantes de grado y posgrado que se interesen por las disciplinas establecidas.